HOME - Nacional
 
 
21 Diciembre 2020

La COVID-19 eleva el porcentaje de españoles que usan colutorio a 8 de cada 10

La COVID-19 eleva el porcentaje de españoles que usan colutorio a 8 de cada 10

Con la finalidad de explicar y concienciar sobre la importancia de la salud bucodental, una importancia que cobra especial relevancia ante la actual pandemia por COVID-19, Lacer ha llevado a cabo recientemente una encuesta sobre los hábitos y la salud bucodental de la población española, tanto de los adultos como de sus hijos e hijas. Los resultados obtenidos muestran que el conjunto de la población española ha mejorado sus hábitos de higiene bucodental, en los últimos meses, al ser la boca una de las principales vías de entrada y reservorio para el virus.

En concreto, el conjunto de la población española valora con un notable (7,29 sobre 10) su nivel de higiene bucodental, un resultado superior al esperado inicialmente, en un escenario sin el virus. Destaca también el elevado porcentaje de encuestados que afirman usar colutorio: ocho de cada diez. Se trata también de una proporción más elevada de lo esperado antes de realizar el estudio debido al incremento del uso de este producto por la pandemia. En anteriores encuestas, como la realizada por el Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España para el lanzamiento del Libro Blanco. La Salud Bucodental en España, el uso del colutorio se ha situado en los últimos años en torno al 64% de la población española.

Como laboratorio farmacéutico fuertemente comprometido con la salud de la población, Lacer recomienda extremar la rutina de higiene bucodental con motivo de la pandemia de la COVID-19. En este sentido, Lacer apuesta por la prevención como la mejor arma que existe para eludir este contagioso y mortal virus.

En esta misma línea, expertos reunidos en el marco del 42º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), celebrado del 19 al 30 de octubre, recomendaron el uso regular de enjuagues bucales con antisépticos para ayudar a disminuir la carga viral, así como el riesgo de transmisión de la COVID-19.

Hábitos de higiene bucodental durante la COVID-19

El 43% de los encuestados se cepilla los dientes de forma frecuente, al menos tres veces al día o bien después de cada comida, y el 52,3% lo hace entre una y dos veces al día. Es decir, 9 de cada 10 se limpia los dientes como mínimo una vez al día. Quienes tienen más extendido el hábito del cepillado son los jóvenes de entre 18 y 34 años. También se observan diferencias entre hombres y mujeres, siendo ellas quienes tienden a cepillarse los dientes con más frecuencia, y según el nivel educativo y de ingresos: a mayor nivel de estudios y de ingresos, menos son las personas que declaran no lavarse los dientes a diario.

En promedio se utilizan cuatro artículos de higiene dental. Por orden de más utilizado a menos, se encuentran: el cepillo manual (89%), el colutorio (81%) y el hilo dental (59%). Destaca que las personas con mayor nivel económico usan la mayoría de los artículos de higiene dental por encima de la media, destacando el cepillo eléctrico y los chicles de higiene. Por otro lado, a mayor nivel educativo, mayor nivel de higiene.

En cuanto al uso del colutorio, éste es utilizado especialmente por personas de entre 35 y 44 años y por mayores de 55 años. En cambio, los jóvenes de entre 18 y 34 años, el grupo que tiene más extendido el hábito de cepillarse los dientes, son quienes indican utilizar menos el colutorio como complemento habitual a su cepillado. Destaca también que 3 de cada 10 consumidores afirman comprar siempre la misma marca de colutorio.

La principal forma de uso del colutorio es como complemento al cepillado, como indican el 56% de los encuestados, seguido de asegurar una limpieza profunda (24,9%) y para solucionar algún problema (17,3%). Según el motivo, el principal es como complemento al cepillado habitual (52,5%), seguido de desinfección de la boca (50,7%), para el cuidado de encías (39%) y para tener un aliento fresco (46,7%).

Por géneros, los hombres utilizan más el colutorio como complemento al cepillado y, por comunidades autónomas, los cántabros, riojanos y extremeños son quienes lo utilizan en mayor medida. El estudio revela también que las personas con ingresos elevados hacen un uso preventivo del colutorio. En cambio, a menores ingresos, mayor uso del colutorio para solucionar problemas ya existentes.

Artículos relacionados

SEPA destaca la utilidad de esta solución terapéutica, así como refuerza la importancia de la prevención y la optimización de su indicación y colocación.


Casos de éxito, artículos clínicos, normativa, literatura científica y mucho más.


La Universidad de Murcia colaboró en esta formación dirigida a profesionales de sistema público y el ámbito privado.


Otros artículos

Fecha y lugar de celebración: 14 de marzo, en Murcia.

Organizador: Consejo General de Dentistas de España

Contenido del curso

Bloque 1. Introducción y conceptos básicos.

  • Diagnóstico y pronóstico.
  • Pronóstico endodóncico.
  • Pronóstico periodontal.
  • Pronóstico restaurador.
  • Plan de tratamiento, mantener vs extraer.
  • Pérdida de estructura.

Bloque 2. Endodoncia básica

  • Acceso.
  • Apertura tradicional vs conservadora.
  • Empleo de ultrasonidos.
  • Instrumentación e irrigación.
  • Micro y marcoglidepaht.
  • Rotación continua vs reciprocante.
  • Obturación: Técnicas y materiales, Cementos biocerámicos

Bloque 3. Endodoncia avanzada

  • Retratamiento.
  • Remoción de postes y coronas.
  • Remoción de gutapercha.
  • Remoción de obturadores de núcleo plástico.
  • Retratamiento vs cirugía apical.
  • Materiales biocerámicos: perforaciones, reabsorciones, ápice abierto.

Bloque 4. Reconstrucción

  • Reconstrucción del diente desvitalizado en base a tejido dentario remanente.
  • Restauraciones directas.
  • Incrustaciones.
  • Técnicas.
  • Materiales.
  • Recubrimiento cuspídeo.
  • Coronas.
  • Materiales.
  • Preparación horizontal vs vertical.
  • Alargamiento coronario, elevación profunda del margen, extrusión.
  • Ortodóncica/quirúrgica.


Fecha y lugar de celebración: 14 de marzo, en Madrid.

Organizador: GC Ibérica.

GC Ibérica presenta el próximo 14 de marzo el curso "Soluciones Interdisciplinarias Ortodoncia-Estética", que se celebrará en el GC Europe Campus, en el Centro Empresarial Tartessos, Madrid.

Este evento formativo, dirigido por las expertas Julia García Baeza (DMD, MS, PhD) y Olga González Casero (DMD, MS), aborda la creciente demanda de diagnósticos y tratamientos que fusionan la ortodoncia y las técnicas de inyección estética, permitiendo a los profesionales del sector mejorar sus competencias y ofrecer soluciones innovadoras a sus pacientes.

Contenido del curso:

  • Diagnóstico Ortodóncico: Cómo identificar en la primera visita si el paciente necesita derivación al ortodoncista o si es posible realizar ajustes previos a la restauración.
  • Casos Clínicos de Ortodoncia Pre-Protésica: Aplicación de técnicas de alineadores y brackets para preparar adecuadamente al paciente para tratamientos estéticos o protésicos.
  • Técnica de Inyección Estética: Materiales, indicaciones y procedimiento paso a paso. Se explicará el uso de resinas compuestas fluidas y otros materiales innovadores para restauraciones estéticas duraderas. 
  • Hands-On Práctico: Colocación de brackets y confección de guías transparentes, permitiendo a los asistentes practicar de forma directa y mejorar su destreza en técnicas combinadas.

Incluye materiales de práctica y kit de resina

Este curso representa una oportunidad única para los profesionales que buscan integrar la ortodoncia con técnicas estéticas avanzadas, optimizando así sus tratamientos y proporcionando un valor añadido a sus pacientes.


Fecha y lugar de celebración: 14 y 15 de marzo, en Zaragoza.

Organizador: Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón.

Dictantes: Dres. Guillermo Galván Guerrero y Guillermo Galván Lobo.

Programa:

Análisis dentofacial: armonía y simetría.

Análisis funcional, función y oclusión: Odontología 4D.

Planificación digital del tratamiento rehabilitador multidisciplinar.

Tips orthodontics, quirúrgicos y restauradores.

La importancia del mock up y las restauraciones transicionales, estampar, inyectar o pegar.

Solución de casos movemos o aumentamos.


Fecha y lugar de celebración: De marzo a mayo, en A Coruña.

Organizador: Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de A Coruña.

Desde el ICOEC llevan más de una década comprometidos con la formación continua de los profesionales del sector dental. Este curso modular está pensado para elevar la práctica clínica en periodoncia e implantes dentales del dentista general.

Desde Periolearn, iniciativa formativa de los Dres. Barbieri y Mareque, se ofrece un curso modular teórico-práctico de periodoncia e implantología diseñado especialmente para dentistas generales que desean perfeccionar sus conocimientos y habilidades en estas áreas clave de la odontología. Con un enfoque práctico y multidisciplinar, este curso se impartirá en la Clínica ASSOECO de A Coruña.

Objetivos:

  • Proporcionar al odontólogo general los conocimientos esenciales para desarrollar la práctica en periodoncia e implantes con solvencia, seguridad y éxito.
  • Repasar los conceptos básicos de Periodoncia.
  • Importancia del diagnóstico y reevaluación periodontal.
  • Cómo instaurar un protocolo efectivo y reproducible de Periodoncia básica en cualquier clínica.
  • Por qué, cuándo y cómo hacer cirugía periodontal de acceso y desinfección.
  • Regeneración periodontal: Indicaciones y técnicas del tratamiento de defectos intraóseos.
  • Cirugía mucogingival para el aumento de encía queratinizada y recubrimiento radicular.
  • Regeneración ósea guiada asociada al tratamiento con implantes.


Impartido por el Dr. Enrique Solano y su equipo.



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos