HOME - Nacional
 
 
14 Noviembre 2019

La Asociación Española de Ortodoncistas subraya que España será el único país de la UE sin especialidad de ortodoncia


España se va a convertir en el único país de la Unión Europea que no reconoce la ortodoncia como especialidad médica, según se puso de relieve en la vigésimo cuarta reunión anual de la Asociación Española de Ortodontistas (AESOR), que tuvo lugar los días 18 y 19 de octubre en Madrid. Austria comunicó el pasado mes de junio el reconocimiento inminente de la especialidad en la reunión anual de la European Federation of Orthodontic Specialists Associations (EFOSA), celebrada en Niza (Francia). Este era el único país, junto con España, que tenía pendiente el reconocimiento.
En la reunión de AESOR celebrada en Madrid se informó de que España cuenta con todas las herramientas necesarias para que se reconozca la especialidad. Únicamente queda pendiente su aprobación por parte del comité́ de especialidades sanitarias, dependiente del Ministerio de Sanidad. Se recordó igualmente que el Consejo General de Dentistas ha propuesto recientemente al Gobierno la creación de las especialidades Odontológicas con el objetivo de mejorar la formación y capacitación de los odontólogos y, por ende, la calidad y seguridad asistencial de actividades profesionales. Esta medida, además, permitirá́ que los dentistas españoles estén en igualdad de condiciones con sus homólogos europeos.
A la reunión de AESOR asistieron miembros de la asociación, investigadores, profesionales y estudiantes de posgrado de ortodoncia de toda España. El programa de la cita, elaborado por la junta directiva de la entidad, presidida por la doctora Leonor Muelas Fernández, ha incorporado este año ponencias sobre temas de actualidad empresarial y científica de este campo.

Artículos relacionados

Cada año se producen más de 8 millones de muertes relacionadas con el tabaquismo, según la OMS. En España, esta cifra alcanza las 50.000 personas. Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que...


El pasado jueves 25 de mayo, la Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), ha habilitado su salón de actos para retomar, tras la pandemia de Covid-19, las presentaciones...


Los dientes, al igual que el resto de nuestro organismo, evolucionan y cambian a lo largo de toda la vida, por eso nuestra boca también muestra los signos de...


El 27 de mayo se celebra el Día Nacional de la Celiaquía, una enfermedad que afecta 1% de la población europea. Sin embargo, se calcula que un porcentaje...


Otros artículos

Sofía Solano MendozaDirectora de Instituto de Desarrollo Odontológico Digital (IDEOD), del Máster de Dirección y transformación de clínicas de IDEOD y de Coinsol Dental. Experta en Recursos...


Dra. Nieves Serrano CerdáAlumna de segundo curso del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PGO/UCAM. Grupo de Estudios de Materiales Odontológicos.Dr. Alejandro...


Dra. Vanesa Maciá Manresa Alumna 3er año del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PgO UCAM.Dr. Juan Gallego Martínez Profesor de Ortodoncia en Grado y Máster...


Vídeo destacado


 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos

 
 
Top