HOME - Nacional
 
 
01 Septiembre 2014

La bacteria de la caries ha variado su virulencia a lo largo de la evolución humana

Nº 179 SEPTIEMBRE DE 2014


Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad de México ha descrito por primera vez cómo la Streptococcus mutans, una de las principales bacterias causantes de la caries dental, ha cambiado su material genético a lo largo del tiempo, posiblemente coincidiendo con cambios dietéticos vinculados a la expansión de la humanidad. Estos científicos han secuenciado por primera vez material genético de esta bacteria en las poblaciones del pasado y han descubierto, además, que el aumento de la diversidad genética se ha producido especialmente en el fragmento de un gen que codifica un factor de virulencia conocido como dextranasa.

La investigación, publicada en Proceedings of The Royal Society B, ha estudiado la bacteria en once individuos desde la Edad de Bronce hasta el siglo XX, de Europa y de la América pre y poscolonial. “Se conocía muy bien la relación entre el incremento de frecuencia de las caries y los cambios dietéticos, como los que se produjeron en el Neolítico, el descubrimiento europeo de América con la introducción a gran escala de la caña de azúcar en Europa o la Revolución Industrial, pero no se sabía si esto iba acompañado de cambios en el ámbito genético en esta bacteria”, explicaba en una nota Marc Simón, investigador en formación del doctorado de Biodiversidad de la UAB y primer autor del artículo.
“Hemos visto que en las poblaciones más recientes la diversidad genética era mayor, lo que nos indica una expansión poblacional de la bacteria que puede haber ocurrido en paralelo a la expansión demográfica del hombre. Pensamos que este incremento se produce en el Neolítico. De momento, el individuo más antiguo que hemos analizado es de la Edad de Bronce, pero podríamos estar presenciando la continuación de este proceso. En el futuro esperamos poder trabajar con muestras más antiguas para corroborar nuestra hipótesis”, añadía.
Para Assumpció Malgosa, investigadora de Antropología Biológica de la UAB y coordinadora de la investigación, “es importante conocer cómo ha variado el gen en el pasado para predecir modelos de evolución de la virulencia de la caries. Si estos cambios han sido una respuesta para adaptarse mejor a entornos cambiantes o incluso a otras partes del ser humano, como el tracto gastrointestinal, o si han cambiado para hacerse resistentes cuando se han mejorado las condiciones higiénicas, etcétera. Saber cómo han reaccionado en el pasado en diferentes situaciones nos puede dar una idea de cómo lo harán en el futuro en circunstancias similares”.
Pie de foto: Los investigadores siguen trabajando para conocer la evolución de las caries en la historia del ser humano.

Artículos relacionados

Cada año se producen más de 8 millones de muertes relacionadas con el tabaquismo, según la OMS. En España, esta cifra alcanza las 50.000 personas. Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que...


El pasado jueves 25 de mayo, la Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), ha habilitado su salón de actos para retomar, tras la pandemia de Covid-19, las presentaciones...


Los dientes, al igual que el resto de nuestro organismo, evolucionan y cambian a lo largo de toda la vida, por eso nuestra boca también muestra los signos de...


El 27 de mayo se celebra el Día Nacional de la Celiaquía, una enfermedad que afecta 1% de la población europea. Sin embargo, se calcula que un porcentaje...


Otros artículos

Sofía Solano MendozaDirectora de Instituto de Desarrollo Odontológico Digital (IDEOD), del Máster de Dirección y transformación de clínicas de IDEOD y de Coinsol Dental. Experta en Recursos...


Dra. Nieves Serrano CerdáAlumna de segundo curso del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PGO/UCAM. Grupo de Estudios de Materiales Odontológicos.Dr. Alejandro...


Dra. Vanesa Maciá Manresa Alumna 3er año del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial con dedicación exclusiva PgO UCAM.Dr. Juan Gallego Martínez Profesor de Ortodoncia en Grado y Máster...


Vídeo destacado


 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos

 
 
Top