HOME - Nacional
 
 
04 Diciembre 2024

Consulta pública de Sanidad para evitar el intrusismo en cirugía estética

El Ministerio opta por la modificación del real decreto para que la ejerzan médicos con la especialidad adecuada.


Imagen de Freepik.Imagen de Freepik.
Para abordar la creciente preocupación por el intrusismo en la cirugía estética, el Ministerio de Sanidad propone una modificación al Real Decreto que regula los centros sanitarios. Esta medida surge tras la suspensión cautelar de una Orden Ministerial que limitaba los profesionales autorizados para realizar estas intervenciones. El objetivo es garantizar la seguridad jurídica de la norma y asegurar que la cirugía estética sea practicada únicamente por médicos con la especialidad correspondiente.

Los magistrados de la Audiencia Nacional que dictan la suspensión cautelar de la orden no entran en el fondo del asunto, pero ponen en duda que el tipo de fórmula utilizada, la redacción de una orden ministerial para modificar un anexo del Real Decreto sea la adecuada porque va más allá de la intención original de del mismo. Por eso, mientras el proceso contencioso-administrativo sigue su curso, el Ministerio de Sanidad ha optado por iniciar una consulta pública previa para modificar el articulado del propio Real Decreto 1277/2003.

El objetivo perseguido con esta modificación es reforzar la seguridad del paciente en la práctica de la cirugía estética, garantizando que las intervenciones sean realizadas por médicos con la titulación y competencias adecuadas.

La necesidad de la modificación surge del aumento de las intervenciones quirúrgicas con fines estéticos y del incremento en la apertura de centros sanitarios que ofrecen este tipo de servicios. Se busca evitar el intrusismo profesional y garantizar la seguridad del paciente, asegurando que la cirugía estética sea practicada por médicos que hayan obtenido la titulación oficial de una especialidad quirúrgica o médico-quirúrgica que incluya competencias en cirugía estética en su programa formativo oficial.

La consulta pública previa está destinada a recabar la opinión de los ciudadanos, organizaciones y asociaciones sobre la propuesta de modificación del Real Decreto. Se busca asegurar la participación ciudadana en el proceso de elaboración normativa y mejorar la transparencia en la toma de decisiones.

Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que quieran enviar propuestas pueden hacerlo hasta el 13 de diciembre de 2024, a través de: normativa-sgca@sanidad.gob.es.

SABER MÁS

Más información

Artículos relacionados

La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.


Un estudio revela que la inflamación de las encías en mujeres con SOP puede favorecer el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.


En virtud del convenio suscrito entre el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) para la asistencia sanitaria a pacientes...


Otros artículos

La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.


Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.

Organizador: Consejo General de Dentistas.

Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín

*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos