HOME - Nacional
 
 
30 Octubre 2024

Cirugía Bucal: innovaciones y casos de éxito en MAXILLARIS

Conoce cómo las nuevas tecnologías están impactando en esta disciplina en la edición de noviembre de nuestra revista.


La Cirugía Bucal está viviendo una transformación sin precedentes gracias a los avances de las nuevas tecnologías. Como destaca la Dra. Agurne Uribarri, vicepresidenta de SECIB, en el editorial de la última edición de MAXILLARIS, las nuevas tecnologías “aportan unas posibilidades hasta hoy desconocidas y sin precedentes. La cirugía robótica, la inteligencia artificial, la impresión 3D, la regeneración tisular y las terapias celulares están cambiando la forma en la que se presta la atención en cirugía, permitiendo mejorar los resultados y minimizar su morbilidad”.

Estas nuevas tecnologías y su aplicación son los grandes protagonistas de la edición de noviembre de MAXILLARIS. Abrimos este número con un artículo técnico del Dr. Jesús Creagh, titulado “Cirugía guiada superior para rehabilitación implantosoportada: técnicas de ajuste pasivo”, para continuar con cinco Casos de Éxito firmados por expertos del sector de la talla del Dr. Eduardo Anitua (“Implante de 3,5 mm de diámetro y plataforma reducida en posición de molar para rehabilitaciones múltiples. Estudio prospectivo con un seguimiento de 3 años”); los Dres. Romero y Álvarez y Dr. J. Herce (“Rehabilitación inmediata de un maxilar atrófico mediante un Implante Subperióstico Personalizado (ISP)”); el Dr. Emilio Rodríguez (“Implantología inmediata en maxilar superior con técnica Socket Shield y triple guía quirúrgica: odontosección, oseodensificación e instalación guiadas”); el Dr. Pablo Pérez (“Uso de pilar transepitelial de perfil estrecho en implante inmediato: revisión de casos”), y el Dr. Ángel Orión Salgado (“Casos de éxito Implant Reloading Technique: una técnica para restaurar la funcionalidad de prótesis fijas  parciales implantosoportadas en infraoclusión tras la carga protésica. A propósito de un caso con 33 meses de seguimiento”).

En la sección de Ciencia, dentro del apartado “Odontología digital, de la A a la Z”, el Dr. Fernando Cebrián se centra en la “Utilización de herramientas digitales en procedimientos de cirugía ósea regenerativa”.

En Clínica al Día, la Dra. Sofía Navarro trata el tema “Biomarcadores salivales para la prevención y diagnóstico de la enfermedad periodontal y su relación con las enfermedades sistémicas"; el Dr. Jon Eskurza nos habla de “La importancia del uso del microscopio operatorio en endodoncia”.  Finaliza esta sección con un artículo del Dr. Miguel Hernández, quien aborda la “Posición conjunta de la Asociación Española de Pediatría y la Sociedad Española de Odontopediatría sobre la lactancia materna”.

Esta edición también dedica espacio a la Gestión, incluyendo un análisis del abogado Juan Ramón Corvillo, sobre las repercusiones de la “Ley Sara” en la profesión dental. 

También dedicamos un espacio a la Industria, donde entrevistamos al Xavier Carro, Group Vice President Commercial EMEA de Dentsply Sirona, quien señala que esta “es la compañía con más estudios científicos, lo que es un valor añadido en mercados en los que la ciencia es relevante”. También nos asistimos al evento The Corus Bright, donde esta firma presentó su Solución Bright para estética adhesiva con flujo 100% digital.

Y, como es habitual, cerramos la revista con noticias de Actualidad del Consejo y los diferentes Colegios, así como una Crónica con lo más destacado de las últimas semanas, Novedades, Industria y un Calendario con los cursos y encuentros del sector más destacados.

¿Te lo vas a perder?

Accede a MAXILLARIS 297

Artículos relacionados

La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.


Un estudio revela que la inflamación de las encías en mujeres con SOP puede favorecer el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.


En virtud del convenio suscrito entre el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) para la asistencia sanitaria a pacientes...


Otros artículos

La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.


Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.

Organizador: Consejo General de Dentistas.

Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín

*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos