HOME - Nacional
 
 
25 Octubre 2024

Francisco Javier Fernández Parra, nuevo presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Dentistas

Rafael Flores Ruiz le acompaña como vicepresidente. Son los actuales presidentes de los Dentistas de Granada y Sevilla respectivamente.



El presidente del Colegio de Dentistas de Granada, el Dr. Francisco Javier Fernández Parra, es el nuevo presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Dentistas, órgano que integra a todos los presidentes de los colegios profesionales de dentistas de la comunidad autónoma, tras la convocatoria de elecciones a esta institución colegial.

Entre las funciones del Consejo Andaluz se encuentra coordinar las actuaciones de los colegios oficiales que lo integran, así como representar y defender a la profesión en su ámbito territorial ante la administración, instituciones, entidades y particulares, con legitimación para ser parte en cuantos litigios afecten a los intereses profesionales y ante su Consejo General.

La del Dr. Fernández Parra, vicepresidente en el anterior mandato, ha sido la única candidatura presentada, y sucede al Dr. Lucas Bermudo Añino, recientemente fallecido.

Le acompañan como vicepresidente el presidente del Colegio de Dentistas de Sevilla, el Dr. Rafael Flores Ruiz; el presidente del Colegio de Dentistas de Huelva, el Dr. Víctor Núñez Rubio, como vocal de la comisión permanente; el Dr. Diego Rodríguez Menacho, como secretario, y el Dr.  José María Delgado Muñoz, como tesorero

Conforman también el organigrama como consejeros: Dra. Sonia Berbel Salvador, presidenta del Colegio de Almería; Dr. Ángel Carrero Vázquez, presidente del Colegio de Cádiz; Dr. Rafael Roldán Villalobos, presidente del Colegio de Córdoba; Dra. Francisca Perálvarez Aguilera, presidenta del Colegio de Jaén, y el Dr. Daniel Navas Lavado, presidente del Colegio de Málaga.

Dr. Francisco Javier Fernández Parra:
  • Licenciado en Odontología en 1993
  • Colegiado en el Ilustre Colegio Oficial de Dentistas de Granada desde septiembre de 1993, momento desde el que ejerce la odontología con práctica privada.
  • Doctor en Odontología desde 2001. 
  • Profesor de la Universidad de Granada desde 1995, donde imparte clases de Prótesis Estomatológica.
  • Colaborador de varios másteres. Dictante de cursos y conferencias a nivel nacional.
Cargos colegiales:
  • Miembro de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial de Dentistas de Granada:
  • Tesorero de 2003 a 2007.
  • Vicepresidente de 2007 a 2011.
  • Presidente desde 2011 hasta la fecha actual.
  • Vicepresidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Dentistas desde enero de 2023 a octubre de 2024.
Menciones de Honor:
  • Medalla de Oro del Ilustre Colegio Oficial de Dentistas de Málaga en Santa Apolonia 2014.
  • Medalla de Oro del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la 1ª Región en Santa Apolonia 2016.
  • Medalla de Oro del Ilustre Colegio Oficial de Dentistas de Jaén en Santa Apolonia 2024.

Artículos relacionados

Un estudio revela que la inflamación de las encías en mujeres con SOP puede favorecer el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.


En virtud del convenio suscrito entre el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) para la asistencia sanitaria a pacientes...


El Colegio de Pontevedra y Ourense recuerda las principales novedades y excepciones que deben tener en cuenta los dentistas.


Los acuerdos incluyen un precio especial para socios en los diferentes eventos, la organización conjunta de actividades científicas y su difusión.


 Solicita la retirada de artículos sin base científica que promueven estas prácticas.


Otros artículos

Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.

Organizador: Consejo General de Dentistas.

Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín

*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es


Un estudio revela que la inflamación de las encías en mujeres con SOP puede favorecer el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.


VITA Zahnfabrik amplía su gama de dióxido de circonio con el nuevo dióxido de circonio prémium VITA YZ MULTI TRANSLUCENT. La nueva generación del material (4Y-TZP cervical, 5Y-TZP incisal)...


Fecha y lugar de celebración: Inicio, el 10 de enero de 2025.

Organizador: UCAM Universidad Católica San Antonio de Murcia

La odontología del deporte es una especialidad que se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar lesiones bucales y maxilofaciales en deportistas, así como en el estudio de la interrelación entre la salud oral y el rendimiento deportivo. Al igual que el deporte evoluciona y es cada vez más competitivo, es fundamental tener en cuenta la salud bucodental de los atletas para el desarrollo de su actividad física valorándolo como un aspecto integral de su bienestar.

Se trata de una disciplina emergente para la que PgO UCAM ha desarrollado el Máster Internacional e Odontología del Deporte conjuntamente con la Universidad Católica San Antonio de Murcia y avalado por diferentes sociedades científicas internacionales como son la SEOD (Sociedad Española de Odontología del Deporte), SIOS (Società Italiana di Odontostomatologia dello Sport), ABROE (Academia Brasileira de Odontologia do Esporte), SBOEE (Sociedade Brasileira de Odontologia do Exercício e do Esporte), AODCh (Asociación de Odontología Deportiva de Chile) y AIOI (Academia Internacional de Odontología Integral) con el objetivo de ofrecer una educación de calidad y garantizar la excelencia académica.

Este postgrado tiene como objetivo formar a profesionales capacitados y especializados en esta disciplina mediante los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas necesarias para evaluar, diagnosticar y tratar las necesidades odontológicas de los deportistas. Con este máster, la institución pretende fomentar la investigación en odontología del deporte y promover la colaboración interdisciplinaria con otros profesionales de la salud y el deporte.

Bajo la dirección académica del Dr. Manuel Máiquez, vicedecano de la Facultad de Odontología de la UCAM, el Máster Internacional e Odontología del Deporte se desarrollará en la sede de dicha universidad murciana y está diseñado para un máximo de 20 alumnos con la firme intención de garantizar al alumno una atención personalizada y un aprendizaje óptimo.

El programa incluye una combinación de clases teóricas, prácticas preclínicas y clínicas, seminarios y conferencias con expertos en la materia y deportistas de primer nivel, que culminará con un Trabajo de Fin de Máster. Con un enfoque integral, el programa del Máster Internacional en Odontología del Deporte PgO UCAM aborda los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para comprender la relación entre la salud oral y el rendimiento deportivo. Los estudiantes adquirirán conocimientos en anatomía y fisiología oral aplicada al deporte, evaluación y diagnóstico en odontología del deporte, prevención y tratamiento de lesiones bucales, rehabilitación de atletas, así como aspectos éticos y legales relacionados con la práctica de la odontología del deporte.


Vídeo destacado


 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos