HOME - Nacional
 
 
24 Octubre 2024

Las nuevas tecnologías impactan en la relación médico-paciente

La pandemia también ha tenido sus consecuencias en esta relación, según un manual del Foro de la Profesión Médica.


Imagen de hillside7 en Pixabay.Imagen de hillside7 en Pixabay.
El Foro de la Profesión Médica, en colaboración con la Fundación ASISA, ha presentado  en la Real Academia Nacional de Medicina la segunda edición del Manual de la Relación Médico-Paciente, una versión ampliada que pretende actualizar los principales retos a los que se ha enfrentado esta relación en los últimos años.

En concreto, como señalaba Miguel Ángel García, uno de los autores del manual, en los cinco años transcurridos desde que se presentó la primera edición como parte del proyecto que busca declarar la relación médico-paciente como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, se han producido situaciones que la han afectado directamente, como es la pandemia de COVID19, a la que se le ha dedicado un capítulo específico y que obligó a médicos y otros profesionales sanitarios a exponerse por el bien público mientras la población permanecía confinada. Entonces, la relación médico-paciente se vio completamente afectada por la enorme sobrecarga asistencial que supuso la necesidad de medidas de protección para los profesionales y los pacientes, aunque también estimuló la creatividad de unos y otros para encontrar modos alternativos de comunicarse. 

Imagen de fernando zhiminaicela en Pixabay.Imagen de fernando zhiminaicela en Pixabay.
A esta situación hay que sumarle el gran desarrollo de las tecnologías de la información y de sistemas de inteligencia artificial, que pueden servir tanto para facilitar el trabajo como para poner en riesgo actividades humanas de todo tipo. La implantación de estas tecnologías en el ámbito sanitario está siendo cada vez más patente y puede afectar de manera importante a la relación personal entre sanitarios y pacientes. Esta nueva situación se ha desarrollado en un bloque temático sobre la influencia de la telemedicina y las tecnologías
de la información y la comunicación en la práctica asistencial y el desarrollo de esa misma relación.

Además, en el manual se mantienen contenidos de la primera edición ampliándose en algunos aspectos como la fundamentación antropológica de la relación médico-paciente, la condición de vulnerabilidad de los profesionales, la necesaria perspectiva de género, la inserción comunitaria y social de la actividad sanitaria y las dimensiones comunicacional y narrativa de una relación en la que uno y otro agente la van desarrollando a través de la comunicación.

Como señalaba García, es un esfuerzo de las organizaciones médicas españolas y, particularmente, del equipo de trabajo y coordinación del proyecto para el reconocimiento de la relación médico-paciente como Patrimonio de la Humanidad, que desea promover y desarrollar un aspecto fundamental y fundacional de la práctica médica, un esfuerzo que, lamenta, no llegará a ninguna parte si en paralelo no se desarrolla un esfuerzo radical de la sociedad para promover la relación médico-paciente dentro de una actividad asistencial de calidad.

Artículos relacionados

La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.


Un estudio revela que la inflamación de las encías en mujeres con SOP puede favorecer el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.


En virtud del convenio suscrito entre el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) para la asistencia sanitaria a pacientes...


Otros artículos

La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.


Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.

Organizador: Consejo General de Dentistas.

Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín

*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos