HOME - Nacional
 
 
30 Septiembre 2024

Consejos para que tus pacientes mejoren su cuidado dental

Los Dentistas organizan un taller práctico con recomendaciones basadas en la evidencia científica.


Con el objetivo de concienciar a la población sobre la relevancia que tiene la higiene bucodental para la salud, el Consejo y la Fundación Dental Española (FDE) celebraron un taller educativo expicando cómo usar correctamente cepillos manuales y eléctricos, irrigadores, cepillos interdentales, seda dental, colutorios, etc.

El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo y de la FDE, explica que esta iniciativa tiene un doble enfoque. “Por un lado, está dirigida al público general, al que se ha proporcionado información accesible, reforzando el papel del dentista como prescriptor y profesional capacitado para realizar cualquier tratamiento bucodental. Y, por otro, también está orientada a profesionales del sector dental, ofreciendo actualizaciones sobre las últimas técnicas y herramientas de higiene bucodental, siempre basadas en la evidencia científica”.

Y es que, aunque se piense que toda la población ha adquirido unos hábitos adecuados de higiene oral, los datos demuestran que no es así. Por ejemplo, en España, 4 de cada 10 menores no se cepillan los dientes con la frecuencia recomendada (al menos, 2 veces al día) y el 60% no dedica el tiempo adecuado al cepillado, tal y como revela el Libro Blanco Una mirada a la salud infantil en España. Asimismo, según La encuesta poblacional de la salud bucodental el 14% de la población adulta en nuestro país, es decir, 5,5 millones de personas, tampoco se cepilla los dientes con la frecuencia mínima recomendada y, a medida que avanza la edad del individuo, sus hábitos de higiene empeoran.

En el taller, la Dra. Carolina Escudero, presidenta de los Dentistas de Melilla y patrona de la FDE, mostró cómo debe emplearse cada herramienta utilizando una maqueta de grandes dimensiones.

  • Cepillo eléctrico: es una herramienta avanzada que puede facilitar una limpieza más profunda. Está científicamente demostrado que el cepillo eléctrico, especialmente los de tecnología oscilante-rotatoria, eliminan más placa bacteriana que el cepillo manual, por lo que reduce entre un 20% y un 60% el riesgo de padecer gingivitis. Además, acorta de manera importante la transición desde una encía con gingivitis a una encía sana. Hay que colocar el cabezal del cepillo en un ángulo de 45 grados hacia las encías y no es necesario aplicar presión, simplemente guiar el cepillo por todas las superficies de los dientes, cambiando de cuadrante de la boca cada 30 segundos. Es una herramienta muy útil para personas con movilidad limitada o con poca destreza manual. El cabezal debe cambiarse cada 3 meses de uso, siendo el cambio de estación el momento más indicado y fácil de recordar.
  • Cepillo manual: se recomienda que sea de cerdas suaves y de cabezal pequeño o mediano y debe usarse, al menos, dos veces al día, aunque idealmente sería después de cada comida. Para un uso correcto del cepillo, este tiene que colocarse en un ángulo de 45 grados con respecto a las encías y realizar movimientos suaves de arriba abajo o en círculos pequeños. Se han de cepillar todas las superficies de los dientes: externas, internas y las de masticación. Para ello, lo ideal es dividir la boca en cuatro cuadrantes y dedicar 30 segundos a cada uno de ellos, sin olvidar la lengua. El cepillado debe durar, como mínimo, 2 minutos. Es aconsejable cambiar el cepillo cada 3 meses, así como después de una infección bucal o de garganta.
  • Pasta fluorada: es imprescindible. El flúor ayuda a remineralizar el esmalte y combatir la placa, de modo que las bacterias no puedan crear caries. El dentífrico debe tener una cantidad de flúor de, al menos, 1.450 partes por millón (ppm) a partir de los 7 años y de 1.000 partes por millón hasta esa edad. En determinados casos específicos el dentista podrá prescribir concentraciones mayores de flúor, incluso hasta 5.000 ppm.
  • Cepillo interdental: es esencial para limpiar los espacios entre los dientes, donde un cepillo normal no puede llegar. Es más eficaz que la seda dental. Es recomendable usarlo una vez al día, preferiblemente, antes del cepillado nocturno, y es especialmente útil para personas con coronas, puentes o implantes, ya que ayuda a prevenir la acumulación de placa.

  • Seda dental: es crucial para eliminar la placa y los restos de alimentos que se acumulan entre los dientes y debajo de la línea de las encías. Para usarla adecuadamente, se corta un trozo de aproximadamente 45 cm, se enrollan los extremos en los dedos medios de ambas manos, y los pulgares e índices guían la seda entre los dientes, con cuidado de no lastimar las encías. También debe usarse una vez al día, antes de cepillarse los dientes por la noche. Es muy recomendable cuando exista una estrechez entre los dientes que no permita usar el cepillo interdental.
  • Colutorios: complementan la limpieza dental, refrescan y controlan el aliento, ofreciendo beneficios adicionales según su formulación (flúor, antibacteriano). Son una herramienta de prescripción muy útil para el dentista en casos en los que es necesario tratar alguna patología específica.
  • Irrigadores bucales: utilizan un chorro de agua a presión para limpiar entre los dientes y debajo de la línea de las encías. Es ideal para personas con ortodoncia, implantes o puentes, ya que facilita la limpieza en áreas complicadas.
  • Limpiador o raspador lingual: es una herramienta diseñada para eliminar la placa bacteriana y los restos de alimentos de la superficie de la lengua. Con una presión suave, se arrastra el limpiador hacia la punta de la lengua. Es aconsejable utilizarlo una vez al día, preferiblemente, después del último cepillado nocturno.
  • Productos para la limpieza de prótesis: las prótesis dentales, ya sean completas o parciales, requieren cuidados específicos para optimizar su funcionalidad y mantener su integridad. Por un lado, es recomendable el empleo de adhesivos dado que mejoran el rendimiento de las prótesis y ofrecen una mayor comodidad de uso para el paciente. Por otro lado, hay que enjuagar y cepillar las prótesis suavemente con un cepillo especial para prótesis y un limpiador específico al final del día. Es necesario visitar al dentista regularmente para comprobar que la prótesis está en buen estado y ajustada correctamente.

Artículos relacionados

SEPA destaca la utilidad de esta solución terapéutica, así como refuerza la importancia de la prevención y la optimización de su indicación y colocación.


Casos de éxito, artículos clínicos, normativa, literatura científica y mucho más.


La Universidad de Murcia colaboró en esta formación dirigida a profesionales de sistema público y el ámbito privado.


Otros artículos

Fecha y lugar de celebración: 14 de marzo, en Murcia.

Organizador: Consejo General de Dentistas de España

Contenido del curso

Bloque 1. Introducción y conceptos básicos.

  • Diagnóstico y pronóstico.
  • Pronóstico endodóncico.
  • Pronóstico periodontal.
  • Pronóstico restaurador.
  • Plan de tratamiento, mantener vs extraer.
  • Pérdida de estructura.

Bloque 2. Endodoncia básica

  • Acceso.
  • Apertura tradicional vs conservadora.
  • Empleo de ultrasonidos.
  • Instrumentación e irrigación.
  • Micro y marcoglidepaht.
  • Rotación continua vs reciprocante.
  • Obturación: Técnicas y materiales, Cementos biocerámicos

Bloque 3. Endodoncia avanzada

  • Retratamiento.
  • Remoción de postes y coronas.
  • Remoción de gutapercha.
  • Remoción de obturadores de núcleo plástico.
  • Retratamiento vs cirugía apical.
  • Materiales biocerámicos: perforaciones, reabsorciones, ápice abierto.

Bloque 4. Reconstrucción

  • Reconstrucción del diente desvitalizado en base a tejido dentario remanente.
  • Restauraciones directas.
  • Incrustaciones.
  • Técnicas.
  • Materiales.
  • Recubrimiento cuspídeo.
  • Coronas.
  • Materiales.
  • Preparación horizontal vs vertical.
  • Alargamiento coronario, elevación profunda del margen, extrusión.
  • Ortodóncica/quirúrgica.


Fecha y lugar de celebración: 14 de marzo, en Madrid.

Organizador: GC Ibérica.

GC Ibérica presenta el próximo 14 de marzo el curso "Soluciones Interdisciplinarias Ortodoncia-Estética", que se celebrará en el GC Europe Campus, en el Centro Empresarial Tartessos, Madrid.

Este evento formativo, dirigido por las expertas Julia García Baeza (DMD, MS, PhD) y Olga González Casero (DMD, MS), aborda la creciente demanda de diagnósticos y tratamientos que fusionan la ortodoncia y las técnicas de inyección estética, permitiendo a los profesionales del sector mejorar sus competencias y ofrecer soluciones innovadoras a sus pacientes.

Contenido del curso:

  • Diagnóstico Ortodóncico: Cómo identificar en la primera visita si el paciente necesita derivación al ortodoncista o si es posible realizar ajustes previos a la restauración.
  • Casos Clínicos de Ortodoncia Pre-Protésica: Aplicación de técnicas de alineadores y brackets para preparar adecuadamente al paciente para tratamientos estéticos o protésicos.
  • Técnica de Inyección Estética: Materiales, indicaciones y procedimiento paso a paso. Se explicará el uso de resinas compuestas fluidas y otros materiales innovadores para restauraciones estéticas duraderas. 
  • Hands-On Práctico: Colocación de brackets y confección de guías transparentes, permitiendo a los asistentes practicar de forma directa y mejorar su destreza en técnicas combinadas.

Incluye materiales de práctica y kit de resina

Este curso representa una oportunidad única para los profesionales que buscan integrar la ortodoncia con técnicas estéticas avanzadas, optimizando así sus tratamientos y proporcionando un valor añadido a sus pacientes.


Fecha y lugar de celebración: 14 y 15 de marzo, en Zaragoza.

Organizador: Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón.

Dictantes: Dres. Guillermo Galván Guerrero y Guillermo Galván Lobo.

Programa:

Análisis dentofacial: armonía y simetría.

Análisis funcional, función y oclusión: Odontología 4D.

Planificación digital del tratamiento rehabilitador multidisciplinar.

Tips orthodontics, quirúrgicos y restauradores.

La importancia del mock up y las restauraciones transicionales, estampar, inyectar o pegar.

Solución de casos movemos o aumentamos.


Fecha y lugar de celebración: De marzo a mayo, en A Coruña.

Organizador: Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de A Coruña.

Desde el ICOEC llevan más de una década comprometidos con la formación continua de los profesionales del sector dental. Este curso modular está pensado para elevar la práctica clínica en periodoncia e implantes dentales del dentista general.

Desde Periolearn, iniciativa formativa de los Dres. Barbieri y Mareque, se ofrece un curso modular teórico-práctico de periodoncia e implantología diseñado especialmente para dentistas generales que desean perfeccionar sus conocimientos y habilidades en estas áreas clave de la odontología. Con un enfoque práctico y multidisciplinar, este curso se impartirá en la Clínica ASSOECO de A Coruña.

Objetivos:

  • Proporcionar al odontólogo general los conocimientos esenciales para desarrollar la práctica en periodoncia e implantes con solvencia, seguridad y éxito.
  • Repasar los conceptos básicos de Periodoncia.
  • Importancia del diagnóstico y reevaluación periodontal.
  • Cómo instaurar un protocolo efectivo y reproducible de Periodoncia básica en cualquier clínica.
  • Por qué, cuándo y cómo hacer cirugía periodontal de acceso y desinfección.
  • Regeneración periodontal: Indicaciones y técnicas del tratamiento de defectos intraóseos.
  • Cirugía mucogingival para el aumento de encía queratinizada y recubrimiento radicular.
  • Regeneración ósea guiada asociada al tratamiento con implantes.


Impartido por el Dr. Enrique Solano y su equipo.



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos