HOME - Nacional
 
 
04 Septiembre 2024

Mejorar el equipamiento y la accesibilidad, objetivos del Plan de Salud Bucodental de Andalucía

De los 12 millones de euros de inversión, 3,5 millones se destinarán a la población infantil.


Imagen de Freepik.Imagen de Freepik.
El Plan de Salud Bucodental de Andalucía de la Consejería de Salud y Consumo atendió en 2023 un total de 608.621 consultas en los centros de salud de la comunidad autónoma. Este plantea una serie de mejoras que vienen a aportar una mayor accesibilidad de los usuarios a los servicios de salud bucodental, así como la renovación del equipamiento.

Puesto en marcha para el periodo 2023-2027, contempla la creación de nuevos gabinetes con el propósito de acercar a los ciudadanos los servicios de salud bucodental. De este modo, se abrirán 17 nuevos gabinetes en Andalucía bajo la premisa de que todos los ciudadanos tengan una consulta dental pública a menos de 30 minutos de desplazamiento de su zona básica de salud. En cuanto al ámbito hospitalario, se potenciará la red de dentistas de Andalucía, dotando a todas las provincias de este recurso, suponiendo una mejora significativa en la asistencia hospitalaria.

El plan cuenta con una inversión prevista de 12 millones de euros (de los cuales 3,5 millones están destinados al Plan de Atención Dental Infantil de Andalucía) para actualizar y mejorar el equipamiento de los gabinetes odontológicos públicos y la calidad de la atención odontológica con la incorporación de tecnologías avanzadas. Este nuevo equipamiento beneficiará a los profesionales, aportando mayor eficiencia y precisión, y también a los usuarios en comodidad, seguridad y personalización en los tratamientos.

En 2023, estos gabinetes atendieron un total de 608.621 citas, de las cuales 515.638 fueron consultas y 15.164 procedimientos terapéuticos y diagnóstico. Además, se atendieron 22.898 consultas de salud bucodental infantil y 8.693 fueron consultas a embarazadas.

Por provincias, en Almería se atendieron 62.010, en Cádiz 98.623, en Córdoba 70.798, en Granada 64.705, en Huelva 31.920, en Jaén 60.727, en Málaga 92.694, y en Sevilla 127.144.


Imagen de senivpetro en Freepik.Imagen de senivpetro en Freepik.
Programa Referentes

Además, dentro del plan se encuentra el Programa Referentes, por el que se impartirá formación especializada en IAVANTE mediante diplomas universitarios de las facultades de Odontología de Granada y Sevilla para profesionales en las áreas de conocimiento de Medicina Oral, Cirugía Oral, Odontopediatría y Endodoncia. Este Programa persigue que los dentistas especializados mejoren la asistencia de la población en Atención Primaria, además de los títulos de Odontología Hospitalaria y Endodoncia que competen a los dentistas de atención hospitalaria.

Entre las medidas del plan, también se realizarán exámenes de salud bucodental a los mayores en residencias a partir de los 65 años. Este reconocimiento de salud oral la llevarán a cabo dentistas públicos del Distrito o Área de Gestión sanitaria a los pacientes institucionalizados en sus centros geriátricos. Así, todo paciente que acceda se le realizará in situ un examen de salud oral y un plan de tratamiento a realizar en su centro de salud u hospital de referencia. A su vez, se realizarán actividades de formación y prevención de las enfermedades orales más prevalentes, además de concienciar a los cuidadores sobre la importancia de las lesiones orales para la prevención y/o el diagnóstico precoz del cáncer oral.

En líneas generales, el plan tiene como finalidad reducir la morbilidad de las enfermedades bucodentales entre la población andaluza y una mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por estas patologías. Además, entre sus objetivos destacan mejorar los servicios de salud bucodental en la Atención Primaria, a través de su reorganización; optimizar la atención en la odontología hospitalaria; fomentar la promoción de la salud en los servicios de odontología; incrementar la captación en la asistencia dental; garantizar la atención sanitaria a grupos específicos desde la equidad y homogeneidad en la prestación dental; mejorar la capacitación de profesionales adaptada a los avances en promoción, prevención, diagnóstico precoz e intervenciones bucodentales y con perspectiva de género; impulsar la investigación en las áreas de salud bucodental y odontología; y mejorar la calidad de sus sistemas de información.

Ejes estratégicos y líneas de actuación

En plan tiene cuatro ejes estratégicos que abarcan 13 líneas de actuación. El primero de los ejes es el relativo a la organización funcional de los servicios sanitarios y contempla tres líneas de actuación: la organización de la Unidad Gestión Clínica-Salud bucodental, la odontología hospitalaria y la promoción de la salud e intervención en la comunidad.

El segundo de los ejes es sobre la gestión del proceso asistencia la población general y a colectivos específicos y está estructurado en siete líneas de actuación: la producción asistencial en atención bucodental, la prestación asistencial dental infantil, la prestación asistencial dental a pacientes con discapacidad y médicamente comprometidos en Atención Primaria, la prestación asistencial dental a personas en situación de vulnerabilidad social, dental a mujeres embarazadas, a personas mayores, y a pacientes oncológicos.

La formación y la investigación son los temas centrales del tercer eje estratégico en el que se abordan esas dos líneas de actuación: la formación y la investigación. Finalmente, el cuarto eje es sobre los sistemas de información con una única línea de actuación con la que se pretende mejorar la calidad de los sistemas de información en salud bucodental.



MÁS INFORMACIÓN 

Artículos relacionados

SEPA destaca la utilidad de esta solución terapéutica, así como refuerza la importancia de la prevención y la optimización de su indicación y colocación.


Casos de éxito, artículos clínicos, normativa, literatura científica y mucho más.


La Universidad de Murcia colaboró en esta formación dirigida a profesionales de sistema público y el ámbito privado.


Otros artículos

Eventos     10 Abril 2025

Barcelona Dental Show 2025

Fecha y lugar de celebración: 10 y 11 de abril, en Barcelona.

Organizador: Nebext

BDS – Barcelona Dental Show 2025, el gran evento tecnológico para el sector dental, regresa el próximo año en una tercera edición repleta de novedades. Después de su última edición, que reunió a más de 6.000 profesionales de la salud bucodental en enero de 2023, ahora BDS – Barcelona Dental Show se prepara para volver a Barcelona los próximos 10 y 11 de abril de 2025. Y lo hará en un nuevo recinto, en Fira de Barcelona Gran Vía.

El sector dental se encuentra en un momento de transformación hacia la digitalización de la odontología. Desde la mejora de la eficiencia en la clínica, hasta una práctica odontológica más precisa y menos invasiva, la odontología digital ofrece grandes beneficios y oportunidades en la mejora de la experiencia del paciente. Sin embargo, todavía el 40% de las clínicas dentales necesitan descubrir e implementar estas nuevas soluciones en odontología digital.

En este contexto, BDS2025 reunirá a más de 6.000 profesionales del sector dental -odontólogos, higienistas, ortodoncistas, protésicos, auxiliares de clínica, cirujanos maxilofaciales, y logopedas, entre otros-, que acudirán para descubrir las últimas soluciones y encontrar un partner tecnológico que les ayude a adaptar las nuevas soluciones digitales en su actividad diaria.

Para ello, más de 150 firmas expositoras mostrarán en BDS2025 las últimas tecnologías digitales, equipos dentales, consumibles, instrumental de prótesis, materiales para implantes, equipamiento para clínicas y laboratorios, soluciones de higiene dental y farmacéuticas.



Fecha y lugar de celebración: 4 de abril, en Donostia-San Sebastián.

Organizador: Colegio de Dentistas de Gipuzkoa.

  • Este curso teórico impartido por el Dr. Urbano Alejandro Santana Mora incluye los siguientes módulos:
  • Introducción a los trastornos temporomandibulares (TMD).
  • Diagnóstico de los TMD.
  • Impacto de la masticación en los TMD.
  • Discusión de casos clínicos reales.
  • Ensayo clínico aleatorio sobre remodelación dental en TMD.
  • Terapias de equilibrado oclusal en TMD.
  • Comparativa de terapias para TMD.

El Dr. Santana es licenciado en Odontología por la USC y doctor y profesor asociado de USC y actualmente es director del Master en Oclusión y Odontología Protésica de la USC.


Fecha y lugar de celebración: Del 3 al 5 de abril de 2025, en Córdoba.

Organizador: SEOC y EFCD.

Del 3 al 5 de abril de 2025, Córdoba será el escenario del 12º Congreso Europeo de Odontología Conservadora (CONSEURO) y del 25º Congreso Nacional y 12º Internacional de la Sociedad Española de Odontología Conservadora (SEOC). Este prestigioso evento se llevará a cabo en colaboración con la Federación Europea de Odontología Conservadora (EFCD).

Francesc Abella Sans, presidente del congreso, destaca la relevancia de este encuentro para la comunidad odontológica. "CONSEURO nos presenta una oportunidad única de unirnos como comunidad profesional, reuniendo a dentistas, investigadores, académicos y expertos en salud bucodental de toda Europa", señaló Abella Sans. "Durante estos tres días, nos sumergiremos en un entorno donde la innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares".

El congreso contará con un programa científico de vanguardia, abordando temas que van desde técnicas innovadoras de diagnóstico y tratamiento hasta debates sobre ética y gestión en la práctica odontológica.

Una de las novedades de esta edición es la Reunión de Profesores de la EFCD, que se celebrará conjuntamente con el III Encuentro de Profesores de Odontología Conservadora el jueves 3 de abril. Este evento estará presidido por los Dres. Niek Opdam y Miguel Roig, quienes dirigirán una sesión sobre "Elevación de márgenes profundos. ¿Dónde está el límite?"

Además de las actividades académicas, el congreso ofrecerá una variedad de eventos sociales y oportunidades de networking, permitiendo a los asistentes interactuar, compartir experiencias y fortalecer lazos profesionales duraderos.


Fecha y lugar de celebración: 28 de marzo, en Murcia.

Organizador: Consejo de Dentistas de España.

Este curso de 8 horas tendrá lugar en el Colegio de Dentistas de Murcia con los Dres. Daniel Escribano Moreno y Antonio Murillo Rodríguez como ponentes.

Contenido del curso:

  • Introducción a la odontología digital.
  • Terminología básica en odontología digital.
  • Softwares de uso común.
  • Presentación y definición de escáner intraoral.
  • Presentación y definición de las diferentes impresoras 3D según su tecnología.
  • Presentación del escáner facial, su aplicación en odontología.
  • Paso a paso del flujo digital completo en implantología desde la adquisición de los datos, encerado diagnóstico, planificación quirúrgica protésicamente guiada.
  • cirugía guiada, provisionalización inmediata y rehabilitación final.
  • Evidencia científica y clínica de la importancia de los tejidos blandos en periimplantología.
  • ¿Qué condicionantes anatómicos de los tejidos per-implantarios me repercuten clínicamente?
  • ¿Por qué la estabilidad y la estética son las dos palabras que definen a la implantología actual?
  • Objetivo del tratamiento: el mantenimiento óseo y tisular.
  • Secuencia clínica y análisis de la metodología de tratamiento basada en la posición protésicamente guiada y tisularmente estable.

Objetivos:

Poner en conocimiento de los asistentes una filosofía de tratamiento basada en los conocimientos más actuales en el manejo de los tejidos, así como la digitalización.

El análisis de las características de los tejidos peri-implantarios y las técnicas más actuales en el mantenimiento y gestión de los mismos así como cuales son las herramientas digitales de las que disponemos en odontología hoy en día, como funcionan y como nos pueden ayudar y sus diferentes usos serán objeto de estudio por parte de los ponentes. Se mostrará como se enlazan todas ellas bajo un flujo preciso para mejorar en el diagnóstico, plan de tratamiento, optimización de tiempos de trabajo, reducción de visitas de los pacientes y obtención de un tratamiento definitivo predecible, reproducible y mantenible.


Fecha y lugar de celebración: 27, 28 y 29 de marzo de 2025 (inicio), en Madrid.

Organizador: Ortocervera Instituto de Ortodoncia.

Ortocervera- Instituto de Ortodoncia organiza el Postgrado Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija y Alineadores, impartido por los Dres. Alberto Cervera, Isabel Cervera y Mónica Simón, que comenzará el 27, 28 y 29  de marzo del año que viene.

La duración del postgrado es de 1 año. Incorpora la tecnología de alineadores como alternativa al tratamiento para todo tipo de maloclusiones, evaluación estética del caso y confección de aparatos de Ortodoncia. 

El postgrado se centra en las siguientes áreas: 

  • Protocolo de diagnóstico y tratamiento. 
  • Estudios de síndromes clínicos. 
  • Prácticas en simuladores con brackets metálicos, estéticos y alineadores.
  • Seguimiento de tratamientos iniciados y protocolos de estudio.
  • Prácticas con pacientes: presentación y seguimiento de casos, práctica de cementado con pacientes y estancia clínica.

Más información: Telf. 91 554 10 29.



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos