HOME - Nacional
 
 
30 Julio 2024

Qué es el sarro y cómo prevenir sus riesgos

La Fundación COEM señala la importancia de su prevención para cuidar la salud bucodental.


El sarro protagoniza el mes de agosto dentro de la campaña desarrollada por la Fundación COEM, "12 meses, 12 oportunidades de cuidar tu salud bucodental". Según el último informe de la OMS sobre salud bucodental, casi la mitad de la población mundial padece enfermedades bucodentales, entre ellas la periodontal. Esta es una enfermedad inflamatoria que cursa con la destrucción de los tejidos que están alrededor del diente como el hueso, la encía, etc., pudiendo acabar en la pérdida dental y en muchos casos repercutir en la salud general de quién la padece. 

Y es el sarro, también conocido como cálculo dental, el responsable de la destrucción de estos tejidos.

¿Qué es el sarro y cómo se forma? Es la placa bacteriana que se ha endurecido sobre los dientes debido al depósito de minerales sobre la misma. Está compuesto por una mezcla de restos alimenticios, desechos celulares, sales minerales y bacterias que se van acumulando con el paso del tiempo si no se retiran. El sarro proporciona a la placa una superficie más extensa donde crecer y más rugosa donde adherirse.

¿Cómo se puede evitar la formación de sarro? La formación de la placa bacteriana en los dientes no se puede evitar, ya que la estamos generando constantemente, pero se puede evitar la formación de sarro. Es tan sencillo como mantener una buena higiene bucodental, cepillarnos mínimo 2 veces al día de una forma correcta así como tener una buena limpieza interdental con seda o cepillos interdentales con el fin de que la placa bacteriana no se mineralice y se forme el sarro, el cual solo puede ser retirado por un profesional.

¿Qué riesgos conlleva el sarro dental? Inflamación de encías y sangrado, aunque no siempre la ausencia de sangrado implica buena salud periodontal, halitosis (mal aliento), pérdida de soporte del diente (movilidad) e incluso exfoliación del mismo. El sarro dental también está relacionado con ciertas enfermedades sistémicas como enfermedades cardiovasculares, diabetes no controlada, partos prematuros, deterioro cognitivo, etc.

Artículos relacionados

La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.


Un estudio revela que la inflamación de las encías en mujeres con SOP puede favorecer el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.


En virtud del convenio suscrito entre el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) para la asistencia sanitaria a pacientes...


Otros artículos

La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.


Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.

Organizador: Consejo General de Dentistas.

Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín

*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos