14 Noviembre 2023
La SEdO advierte de cómo la diabetes puede afectar a los tratamientos de Ortodoncia
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, y su impacto en la salud bucodental es significativo. Uno de los aspectos menos conocidos es cómo la diabetes puede influir en los tratamientos de ortodoncia, y viceversa. Por este motivo, la
SEdO busca destacar la importancia de la atención odontológica en pacientes con diabetes, así como el papel fundamental que los ortodoncistas pueden desempeñar en la detección y prevención de esta enfermedad.
¿Cómo puede la diabetes afectar a mi tratamiento de Ortodoncia?
La diabetes, una enfermedad crónica que afecta la capacidad del cuerpo para regular los niveles de azúcar en la sangre, puede tener un impacto significativo en la salud bucodental y, en particular, en un tratamiento de ortodoncia. En este sentido, cabe destacar diferentes factores asociados a esta patología:
•Mayor riesgo de problemas dentales: Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas dentales, como la enfermedad de las encías (periodontitis) y caries. La hiperglucemia crónica puede debilitar el sistema inmunológico y dificultar la respuesta del cuerpo a las infecciones bacterianas en la boca. Esto puede llevar a un aumento en la inflamación de las encías y, con el tiempo, si no se le pone remedio, incluso a la pérdida de piezas dentales.
•Impacto en el éxito del tratamiento: Una salud bucodental sólida es esencial para el éxito de un tratamiento de ortodoncia. Las encías sanas y fuertes son necesarias para mantener los dientes en su lugar durante el proceso de corrección ortodóntica. Si un paciente con diabetes experimenta problemas periodontales o caries no tratadas, esto podría comprometer tanto la eficacia del tratamiento como su duración.
•Riesgo de retraso en la curación: Otro aspecto crítico a considerar es que la diabetes puede ralentizar el proceso de curación. Después de ajustar los dispositivos ortodóncicos, el tejido periodontal y las estructuras óseas necesitan tiempo para sanar y adaptarse a la nueva posición de los dientes. En personas con diabetes, la capacidad del cuerpo para reparar y regenerar tejido puede verse afectada, lo que podría extender el tiempo necesario para alcanzar los resultados deseados.
•Más riguroso cuidado oral: Para los pacientes con diabetes que buscan un tratamiento de ortodoncia, es esencial mantener un cuidado oral riguroso y una comunicación constante con su ortodoncista y dentista. Esto incluye controlar de cerca los niveles de azúcar en la sangre, mantener una higiene bucodental meticulosa, y someterse a exámenes dentales y periodontales regulares para identificar y abordar a tiempo cualquier problema oral que pueda surgir.
En resumen,
la diabetes puede tener un impacto negativo en la salud oral y, por tanto, en el tratamiento de ortodoncia, debido a un mayor riesgo de problemas dentales, la importancia de las encías y los dientes en el proceso de corrección ortodóntica y la posibilidad de retrasos en la curación. No obstante, recalca el presidente de la
SEdO, el
Dr. Juan Carlos Pérez Varela, “con una atención y comunicación adecuadas entre el paciente y el ortodoncista, es posible abordar estos desafíos y lograr resultados exitosos en el tratamiento ortodóncico, incluso en pacientes con diabetes”.
El papel del ortodoncista en la detección y prevención de la diabetes
Los ortodoncistas desempeñan un papel crucial en la detección temprana de la diabetes y en la educación de los pacientes sobre la importancia de mantener una buena salud bucal. Durante las consultas, los odontólogos pueden identificar signos de enfermedad periodontal y otros problemas orales que podrían indicar un mayor riesgo de diabetes. Esto permite una derivación oportuna para una evaluación y diagnóstico adecuados.
En este sentido, desde la
SEdO recomiendan a las personas con factores de riesgo para la diabetes, como antecedentes familiares, obesidad o síntomas persistentes, que se sometan a pruebas regulares de detección. Además, animan a los pacientes con diabetes a mantener una comunicación abierta con sus ortodoncistas para garantizar un enfoque de tratamiento efectivo y personalizado.
Tag
Otros artículos
Nacional 14 Enero 2025
El ICOEV distribuirá esta cantidad entre los colegiados que sufrieron desperfectos.
Nacional 13 Enero 2025
La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.
Nacional 13 Enero 2025
Esta prestación se ofrecerá hasta la edad de 14 años inclusive.
Eventos 11 Enero 2025
Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.
Organizador: Consejo General de Dentistas.
Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín.
*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es
Internacional 10 Enero 2025
Internacional 10 Enero 2025
Científicos del King's College desarrollan dentaduras impresas en 3D con ventosas.