HOME - Nacional
 
 
03 Noviembre 2023

El 96% de los canarios desconoce que un diente puede reimplantarse tras desprenderse por un golpe


La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) recala del 2 al 4 de noviembre en Tenerife con su 43 Congreso Nacional, que se celebra en el Hotel Cleopatra en la costa de Adeje bajo el lema ‘Yo salvo dientes’ y ofrecerá una clase magistral gratuita a más de 150 de profesores, entrenadores, sanitarios, padres y madres y estudiantes de actividades deportivas del sur de la isla para enseñarles cómo salvar un diente que se ha salido de la boca tras un golpe. 
Según los datos de prevalencia en Europa, más de 300.000 canarios han sufrido un traumatismo dental y el 96% de la población desconoce que los dientes pueden reimplantarse en ocho de cada diez casos siguiendo el protocolo adecuado. Los niños y los deportistas son los colectivos más afectados, como constatan los datos del Servicio Canario de Salud, que atendió a más de 2.000 menores de entre 6 y 14 años en los últimos tres años.
La sociedad científica apuesta, por tanto, por la conservación de los dientes naturales y por ello realiza actividades divulgativas entre la ciudadanía para ofrecerles herramientas de utilidad ante golpes en la boca. “La extracción no debe ser la primera opción, ya que existen técnicas odontológicas que permiten conservar los dientes originales en un altísimo porcentaje. El cuerpo tiene capacidad de curación y debemos intentar mantener estos dientes”, explica la presidenta de la 43 edición del Congreso de AEDE, la tinerfeña Ruth Pérez Alfayate, que ha planteado un programa eminentemente clínico que cuenta con la participación de más de una treintena de ponentes nacionales e internacionales. 
La gran mayoría de las personas que sufren un traumatismo dental no saben que los dientes permanentes pueden reimplantarse y conservarse a largo plazo si se siguen los pasos correctos. En el 80% de los casos el pronóstico es muy bueno, mientras que en el 20% restante puede surgir alguna complicación; aunque desde AEDE aseveran que siempre debe intentarse. Conocer el protocolo y acudir a un endodoncista merece la pena, ya que el 14% de los españoles ha padecido algún golpe en la boca a lo largo de su vida, un porcentaje que aumenta hasta el 50% en los menores de 16 años y en deportistas. 

Curso gratuito para deportistas, monitores, profesores y estudiantes
AEDE ofrece este jueves un curso gratuito, impartido por el doctor César de Gregorio, dirigido a deportistas, monitores, profesores, padres y estudiantes de disciplinas deportivas, para que conozcan cómo actuar cuando un diente se sale de la boca por un golpe. “Al compromiso de nuestra sociedad científica con la investigación y la correcta práctica de la Endodoncia sumamos una labor divulgativa para que la sociedad conozca los protocolos correctos tras un traumatismo dental, porque nuestro principal objetivo es ayudar a salvar dientes”, explica el presidente de AEDE, Leopoldo Forner. Más de un centenar de personas del sur de Tenerife asistirán a esta clase magistral, entre los que se encuentran alumnos y profesores de los Ciclos Formativos de Grado Superior de Acondicionamiento Físico y de Animación y Enseñanza Sociodeportiva del IES Las Galletas de Arona y de Enseñanzas Deportivas de Grado Medio (Fútbol y Socorrismo) del IES Los Cristianos de Las Américas, miembros de la Federación Insultar Tinerfeña de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (FITAPA) y presidentes y entrenadores de clubes y asociaciones deportivas como Hockey Tenerife Guanches, el Club Rolling Patinaje Artístico, la Asociación de Socorrismo Marnin, el Club Balonmano Arona o el Club Baloncesto El Fraile, entre otros.

Datos del Programa de Atención Dental Infantil de Canarias (PADICAN)
Aunque normalmente los pacientes suelen acudir a odontólogos privados, las cifras del Programa de Atención Dental Infantil de Canarias (PADICAN) _dentro del convenio de colaboración entre el Servicio Canario de la Salud y los Colegios de Dentistas de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife_ sobre traumatismos dentales en menores de entre 6 y 14 años ponen de manifiesto la relevancia de estos accidentes en los niños. Una media de 673 menores sufre cada año golpes en la boca y suman más de 2.000 atendidos por la sanidad pública de Canarias en los últimos tres años. 
Cada año las cifras de niños atendidos por el PADICAN aumentan significativamente. En 2021, el número total de menores que acudieron al programa público con un traumatismo fue de 682, un 29% más que en 2020 (529 pacientes). De igual manera, 2022 volvió a presentar un incremento, esta vez del 18,5% con respecto a 2021, ya que el total de niños atendidos fue de 808. Un crecimiento menos acusado, ya que durante la pandemia el riesgo de los menores a un accidente de este tipo disminuyó ante la menor actividad física y de contacto. “Los golpes provocados por juegos o deportes son la causa de muchas consultas odontológicas. Los menores son uno de los grupos más vulnerables”, advierte Ruth Pérez Alfayate.

Lesiones menos graves
Una de las situaciones más comunes cuando se produce un traumatismo dental es la fractura no complicada, ya que sucede en el 90% de los casos. Lo más importante en estas ocasiones es encontrar el fragmento de diente que se ha roto y acudir de forma inmediata al dentista porque existe la posibilidad de recuperarlo. 

Salida total del diente de la boca
La avulsión se produce cuando un diente sale completamente del espacio donde se encuentra alojado en la boca. Aunque los dientes temporales o de leche no deben reimplantarse, en el caso de los dientes definitivos o permanentes hay que intentar salvarlos, ya que el éxito se sitúa en torno al 80%. “La población debe saber que un diente avulsionado puede reimplantarse si se acude lo más rápidamente posible a un profesional, es importante que tomen conciencia de ello”, indica César de Gregorio, que añade: “Para los pacientes en crecimiento perder una pieza tiene graves consecuencias en su desarrollo a nivel óseo. Además, dificulta mucho la rehabilitación de la función masticatoria y estética de cara al futuro”.

Tras la avulsión, lo primero es hallar el diente, sujetarlo por la corona, nunca por la raíz, y lavarlo brevemente con leche o suero (también se puede realizar con agua si no se dispone de los anteriores) lo antes posible. El siguiente paso sería volver a colocar el diente en el alveolo (que es el hueco en el que se alojaba en la boca) y morder una gasa o un pañuelo para mantenerlo en la posición original.

Aunque este es el procedimiento más recomendado por los endodoncistas, en ocasiones, si el accidentado está muy alterado, puede ser complicado reimplantarlo, por lo que existen otras opciones: depositarlo en un vaso con leche o con suero fisiológico o colocarlo en la mejilla si el golpe ha ocurrido en la calle y no se disponen de otros medios. “El diente podría dañarse o ser tragado y por eso esta opción es la menos recomendable”, puntualiza César de Gregorio. En último lugar, la persona debe buscar la atención de un dentista preferiblemente lo antes posible.

Artículos relacionados

La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.


Un estudio revela que la inflamación de las encías en mujeres con SOP puede favorecer el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.


En virtud del convenio suscrito entre el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) para la asistencia sanitaria a pacientes...


Otros artículos

La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.


Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.

Organizador: Consejo General de Dentistas.

Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín

*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos