HOME - Internacional
 
 
30 Octubre 2024

Consenso Global para Guías Clínicas: avance innovador en el tratamiento del maxilar edéntulo

Enfoque colaborativo y basado en la evidencia para mejorar la atención al paciente.


La Asociación Europea de Osteointegración (EAO), junto con el Equipo Internacional de Implantología (ITI) y la Fundación de Osteología han presentado el Consenso Global para las Guías Clínicas (GCCG) con el objetivo de establecer unas guías clínicas para tratamiento del maxilar edéntulo. Esta iniciativa se ha presentado durante la Reunión Anual de la EAO, que ha tenido lugar en Milán entre los días 24 y 26 de octubre. Este Consenso Global integra los comentarios de médicos, investigadores, pacientes y partes interesadas internacionales, con el objetivo de mejorar los resultados de los pacientes.

“El GCCG representa un enfoque innovador y basado en la evidencia para la creación de consenso en la implantología dental”, explicaron los científicos y co-iniciadores, Frank Schwarz y Hom-Lay Wang. Esta iniciativa, que involucra a un amplio espectro de expertos internacionales, pacientes y partes interesadas, contrasta con las conferencias de consenso tradicionales al apuntar a crear flujos de trabajo clínicos sencillos y prácticos que mejoren los resultados tanto para los médicos como para los pacientes.

Mejorar el tratamiento mediante pautas basadas en evidencias

Este primer GCCG se centra en la rehabilitación del maxilar edéntulo, que afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes. Por lo tanto, al centrarse en la aplicación en el mundo real, el GCCG busca dotar a los médicos de pautas prácticas y basadas en evidencias para mejorar los resultados del tratamiento de estos pacientes. Frank Schwarz destacó la importancia de integrar las perspectivas de los pacientes y los médicos en el GCCG: "Nuestras pautas tienen como objetivo ser clínicamente efectivas y reflejar las necesidades de los pacientes, garantizando que nuestras recomendaciones mejoren los tratamientos y, en última instancia, mejoren la vida de los pacientes".

"Por lo tanto, en el centro de la metodología del GCCG se encuentran las Medidas de Resultados Reportadas por el Paciente (PROMs, por sus siglas en inglés) y las Medidas de Resultados Reportadas por el Médico (CROMs, por sus siglas en inglés), evaluadas a través de revisiones sistemáticas", explicó Frank Schwarz. "Lo que también hace que el GCCG sea único es que se recopilan comentarios completos a través de encuestas Delphi personalizadas que se han distribuido a una cantidad sustancial de médicos, pacientes y partes interesadas públicas. Hemos realizado estos amplios esfuerzos para incorporar una amplia gama de perspectivas. Los resultados de estas revisiones, encuestas y metaanálisis asociados forman la base para formular las pautas clínicas reales, asegurando su relevancia clínica y práctica".

Un esfuerzo colaborativo global

El GCCG aprovecha la experiencia de todo el mundo, lo que hace que las directrices sean aplicables en diversos contextos culturales y clínicos. “No se trata solo de desarrollar otro conjunto de directrices; se trata de reformular la forma en que abordamos la práctica clínica en implantología”, explicó Hom-Lay Wang y continuó: “Al reunir voces de todo el mundo e incluir tanto a médicos como a pacientes, estamos creando un marco global que tendrá un impacto duradero en la forma en que atendemos a los pacientes”. Muchas conferencias de consenso tradicionales tuvieron un impacto regional únicamente y no lograron reconocimiento global ni relevancia clínica. El GCCG quiere superar esto involucrando a colaboradores y asociaciones de todo el mundo.

Los esfuerzos culminarán en una conferencia de consenso en Boston en junio de 2025, donde más de 120 expertos internacionales discutirán y formularán las primeras pautas globales para el tratamiento del maxilar edéntulo.

Unir fuerzas para avanzar en la práctica clínica

Representantes de las tres organizaciones principales que se han unido para organizar conjuntamente el GCCG también estuvieron presentes en la conferencia de prensa. Ronald Jung, presidente de la EAO y coautor del GCCG, subrayó la fuerza colaborativa del GCCG y señaló: “La fuerza del GCCG reside en su capacidad de unir a expertos de todo el mundo y crear pautas que beneficiarán tanto a los médicos como a los pacientes. Nos esforzamos por asegurarnos de que estas pautas sean útiles en diferentes entornos clínicos, garantizando mejores resultados de tratamiento para los pacientes que enfrentan los desafíos del edentulismo”.

Charlotte Stilwell, presidenta del ITI, apoyó este sentimiento y agregó: “El ITI se enorgullece de apoyar al GCCG porque se alinea con nuestra misión de promover los más altos estándares de práctica clínica. Creemos que al integrar los comentarios de los pacientes y enfocarnos en soluciones basadas en evidencia, el GCCG brindará pautas que tendrán un impacto tangible en la mejora de la atención al paciente”.

Frank Schwarz, en representación de Christer Dahlin, presidente de la Fundación de Osteología, que no pudo asistir, hizo comentarios al respecto. También destacó la coherencia con sus objetivos: "El GCCG se alinea perfectamente con el enfoque de la Fundación de Osteología en la regeneración oral y su misión de mejorar en última instancia la atención al paciente. Nuestro objetivo conjunto en esta colaboración es crear pautas clínicas que se traduzcan directamente en mejores tratamientos para los pacientes".

Con estas declaraciones, los representantes destacaron la gran colaboración en el desarrollo de pautas clínicas aplicables a nivel mundial. Al concluir la conferencia de prensa con un mensaje de unidad y una visión de futuro, agregaron que esta alianza podría ser un punto de partida para futuros esfuerzos de colaboración y podría servir como trampolín para actividades adicionales. “Las conversaciones ya están en curso”, dijeron.

Libro recomendado

Estética y función en prótesis completas. Perspectivas digitales

Es imprescindible ser capaz de evaluar correctamente el espacio edéntulo, y valorar cuál es la prótesis más indicada para cada paciente. Esta obra describe los fundamentos de las dentaduras postizas modernas e ilustra las técnicas y métodos usados para diseñar y producir prótesis de rehabilitación.

VER LIBRO

Artículos relacionados

Un equipo de la Universidad de Washington examinó la composición atómica de diferentes dientes para conocer su evolución con la edad.


Un estudio revela el ahorro de costes de las medidas preventivas centradas en los grupos más desfavorecidos.


Estos proyectos tienen como objetivo mejorar la salud bucodental en comunidades vulnerables y fomentar prácticas sostenibles y educativas.


Ambas instituciones refuerzan la importancia de conservar los dientes frente a extracciones innecesarias y el uso prematuro de implantes dentales.


Otros artículos

La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.


Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.

Organizador: Consejo General de Dentistas.

Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín

*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos