EuroPerio11 analizará en una sesión cómo afectan los cambios hormonales desde la pubertad hasta la menopausia.
Las distintas etapas de la vida
La salud bucal impacta la salud general particularmente durante etapas clave de la vida como el embarazo y la menopausia. Los cambios hormonales influyen en la salud de las encías, aumentando el riesgo de inflamación y enfermedad de las encías, lo que a su vez puede tener implicaciones para la salud más amplias, incluidos riesgos potenciales durante el embarazo. La periodontitis suele comenzar en adultos mayores, coincidiendo con la menopausia, lo que refleja cómo los cambios hormonales durante esta época afectan la salud bucal.
La Dra. Purnima Kumar, una de las moderadoras de EuroPerio11 y experta de Estados Unidos, destaca la necesidad de más investigación y concienciación: "Estamos aprendiendo más sobre la salud de las mujeres todo el tiempo. Por ejemplo, estamos descubriendo cómo la salud de una madre puede afectar la futura salud bucal de su bebé. La enfermedad de las encías no tratada durante el embarazo puede tener graves consecuencias, no solo para el madre sino también para el niño. Al tratar adecuadamente a una generación, estamos impactando a la siguiente". Añade que durante años las mujeres han sido excluidas de la investigación, no se han realizado estudios específicos destinados a comprender sus necesidades, por lo que faltan datos y hay lagunas que es necesario colmar. "Las mujeres pasan por cambios hormonales específicos durante la menstruación, la reproducción, el embarazo, la lactancia, la FIV, la menopausia y el reemplazo hormonal. Esperamos que esta sesión arroje luz sobre las necesidades específicas y anime a los profesionales de la salud bucal a investigar y tener en cuenta estas diferencias al tratar a las mujeres".
"En el futuro, con más datos, probablemente necesitaremos directrices específicas y mejores algoritmos de tratamiento para las mujeres. En la era de la medicina personalizada es importante empezar por considerar que las mujeres necesitan cuidados especiales en las diferentes etapas de su vida. Necesitamos tomar en serio la salud bucal de las mujeres y esta sesión es un buen comienzo".
Fomentar la colaboración entre profesionales
El profesor Shapira concluye que "los mensajes clave son que, para hombres y mujeres, la salud bucal no está aislada del resto del cuerpo y, en segundo lugar, que debemos alejarnos de un enfoque único en odontología. La naturaleza interconectada de la salud bucal y sistémica exige una colaboración más estrecha entre los profesionales dentales y otros profesionales sanitarios. El asesoramiento personalizado sobre salud bucal, la atención dental oportuna y la comunicación eficaz entre ginecólogos, médicos de cabecera, dentistas y pacientes son esenciales para fomentar resultados más saludables para las mujeres.
PARA SABER MÁS:
internacional 10 Enero 2025
Científicos del King's College desarrollan dentaduras impresas en 3D con ventosas.
Un equipo de la Universidad de Washington examinó la composición atómica de diferentes dientes para conocer su evolución con la edad.
Un estudio revela el ahorro de costes de las medidas preventivas centradas en los grupos más desfavorecidos.
internacional 17 Diciembre 2024
Estos proyectos tienen como objetivo mejorar la salud bucodental en comunidades vulnerables y fomentar prácticas sostenibles y educativas.
internacional 13 Diciembre 2024
Ambas instituciones refuerzan la importancia de conservar los dientes frente a extracciones innecesarias y el uso prematuro de implantes dentales.
Eventos 11 Enero 2025
Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.
Organizador: Consejo General de Dentistas.
Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín.
*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es
Internacional 10 Enero 2025
Científicos del King's College desarrollan dentaduras impresas en 3D con ventosas.
Nacional 10 Enero 2025
Un estudio revela que la inflamación de las encías en mujeres con SOP puede favorecer el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
VITA Zahnfabrik amplía su gama de dióxido de circonio con el nuevo dióxido de circonio prémium VITA YZ MULTI TRANSLUCENT. La nueva generación del material (4Y-TZP cervical, 5Y-TZP incisal)...
Eventos 10 Enero 2025
Fecha y lugar de celebración: Inicio, el 10 de enero de 2025.
Organizador: UCAM Universidad Católica San Antonio de Murcia
La odontología del deporte es una especialidad que se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar lesiones bucales y maxilofaciales en deportistas, así como en el estudio de la interrelación entre la salud oral y el rendimiento deportivo. Al igual que el deporte evoluciona y es cada vez más competitivo, es fundamental tener en cuenta la salud bucodental de los atletas para el desarrollo de su actividad física valorándolo como un aspecto integral de su bienestar.
Se trata de una disciplina emergente para la que PgO UCAM ha desarrollado el Máster Internacional e Odontología del Deporte conjuntamente con la Universidad Católica San Antonio de Murcia y avalado por diferentes sociedades científicas internacionales como son la SEOD (Sociedad Española de Odontología del Deporte), SIOS (Società Italiana di Odontostomatologia dello Sport), ABROE (Academia Brasileira de Odontologia do Esporte), SBOEE (Sociedade Brasileira de Odontologia do Exercício e do Esporte), AODCh (Asociación de Odontología Deportiva de Chile) y AIOI (Academia Internacional de Odontología Integral) con el objetivo de ofrecer una educación de calidad y garantizar la excelencia académica.
Este postgrado tiene como objetivo formar a profesionales capacitados y especializados en esta disciplina mediante los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas necesarias para evaluar, diagnosticar y tratar las necesidades odontológicas de los deportistas. Con este máster, la institución pretende fomentar la investigación en odontología del deporte y promover la colaboración interdisciplinaria con otros profesionales de la salud y el deporte.
Bajo la dirección académica del Dr. Manuel Máiquez, vicedecano de la Facultad de Odontología de la UCAM, el Máster Internacional e Odontología del Deporte se desarrollará en la sede de dicha universidad murciana y está diseñado para un máximo de 20 alumnos con la firme intención de garantizar al alumno una atención personalizada y un aprendizaje óptimo.
El programa incluye una combinación de clases teóricas, prácticas preclínicas y clínicas, seminarios y conferencias con expertos en la materia y deportistas de primer nivel, que culminará con un Trabajo de Fin de Máster. Con un enfoque integral, el programa del Máster Internacional en Odontología del Deporte PgO UCAM aborda los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para comprender la relación entre la salud oral y el rendimiento deportivo. Los estudiantes adquirirán conocimientos en anatomía y fisiología oral aplicada al deporte, evaluación y diagnóstico en odontología del deporte, prevención y tratamiento de lesiones bucales, rehabilitación de atletas, así como aspectos éticos y legales relacionados con la práctica de la odontología del deporte.