Tras una formación específica, los alumnos de Odontología mejoraron su capacidad de detectar caries en un 40%.
Desde diciembre de 2023, cien estudiantes de Odontología de la Universidad de Florida han recibido formación en el módulo de detección de caries de Overjet, una tecnología avanzada de Inteligencia Artificial (IA) dental. Esta formación ha tenido un impacto significativo: tras solo una hora de aprendizaje, los estudiantes mejoraron su capacidad para detectar caries en más del 40%, según Anita Gohel, directora de Servicios de Diagnóstico Oral y Maxilofacial de la Facultad de Odontología.
La caries dental es difícil de diagnosticar con precisión mediante radiografías convencionales, ya que aparecen en tonos de gris que pueden ser fácilmente pasados por alto. El sistema de Overjet, entrenado y validado por cientos de dentistas y perfeccionado con aprendizaje automático, resalta las caries en colores brillantes, lo que facilita su identificación. Esta herramienta no solo detecta caries, sino también placa endurecida y otras estructuras críticas para la salud bucal.
Mina Ghorbanifarajzadeh, graduada en 2019 de la Facultad de Odontología de la UF y ahora gerente clínica senior en Overjet, fue clave en iniciar esta colaboración. En noviembre de 2021, presentó en su universidad el potencial de las herramientas de diagnóstico de IA. En 2022, la universidad y Overjet oficializaron su colaboración, integrando el programa Overjet for Educators en el plan de estudios de la UF.
Como parte de la colaboración, Gohel probó el módulo de identificación de caries Overjet en más de 1.000 cavidades identificadas por dentistas expertos. En el estudio de la UF, el módulo detectó el 91 % de las caries grandes y el 69 % de las caries en etapa temprana, lo que lo hace mucho más sensible que las lecturas manuales con rayos X. Gohel señala que varios estudiantes han expresado interés en seguir carreras relacionadas con la IA, y algunos incluso han decidido especializarse en radiología dental. La tecnología Overjet también se incorporará en la atención a pacientes, lo que beneficiará a más de 100.000 pacientes atendidos anualmente en la facultad.
No obstante, Gohel enfatiza que, a pesar de los avances de la IA, el elemento humano sigue siendo crucial. Gohel prefiere el término “inteligencia aumentada” para enfatizar cómo el programa ayuda a los dentistas, pero no los reemplaza. Overjet está de acuerdo. Los dentistas deben realizar exámenes clínicos para confirmar los hallazgos de la IA y evitar el sesgo de automatización. Overjet apoya este enfoque, describiendo su tecnología como "inteligencia aumentada" que ayuda, pero no reemplaza, a los dentistas.
Con esta colaboración, la Facultad de Odontología de la Universidad de Florida se posiciona a la vanguardia de la educación y el uso de la IA en odontología, fortaleciendo sus misiones educativas, de investigación y de atención al paciente.
internacional 17 Febrero 2025
Congregó en Florencia a destacados expertos del campo de la Periodoncia y la Implantología.
internacional 10 Enero 2025
Científicos del King's College desarrollan dentaduras impresas en 3D con ventosas.
Un equipo de la Universidad de Washington examinó la composición atómica de diferentes dientes para conocer su evolución con la edad.
Un estudio revela el ahorro de costes de las medidas preventivas centradas en los grupos más desfavorecidos.
internacional 17 Diciembre 2024
Estos proyectos tienen como objetivo mejorar la salud bucodental en comunidades vulnerables y fomentar prácticas sostenibles y educativas.
Eventos 10 Abril 2025
Fecha y lugar de celebración: 10 y 11 de abril, en Barcelona.
Organizador: Nebext
BDS – Barcelona Dental Show 2025, el gran evento tecnológico para el sector dental, regresa el próximo año en una tercera edición repleta de novedades. Después de su última edición, que reunió a más de 6.000 profesionales de la salud bucodental en enero de 2023, ahora BDS – Barcelona Dental Show se prepara para volver a Barcelona los próximos 10 y 11 de abril de 2025. Y lo hará en un nuevo recinto, en Fira de Barcelona Gran Vía.
El sector dental se encuentra en un momento de transformación hacia la digitalización de la odontología. Desde la mejora de la eficiencia en la clínica, hasta una práctica odontológica más precisa y menos invasiva, la odontología digital ofrece grandes beneficios y oportunidades en la mejora de la experiencia del paciente. Sin embargo, todavía el 40% de las clínicas dentales necesitan descubrir e implementar estas nuevas soluciones en odontología digital.
En este contexto, BDS2025 reunirá a más de 6.000 profesionales del sector dental -odontólogos, higienistas, ortodoncistas, protésicos, auxiliares de clínica, cirujanos maxilofaciales, y logopedas, entre otros-, que acudirán para descubrir las últimas soluciones y encontrar un partner tecnológico que les ayude a adaptar las nuevas soluciones digitales en su actividad diaria.
Para ello, más de 150 firmas expositoras mostrarán en BDS2025 las últimas tecnologías digitales, equipos dentales, consumibles, instrumental de prótesis, materiales para implantes, equipamiento para clínicas y laboratorios, soluciones de higiene dental y farmacéuticas.
Eventos 04 Abril 2025
Fecha y lugar de celebración: 4 de abril, en Donostia-San Sebastián.
Organizador: Colegio de Dentistas de Gipuzkoa.
El Dr. Santana es licenciado en Odontología por la USC y doctor y profesor asociado de USC y actualmente es director del Master en Oclusión y Odontología Protésica de la USC.
Fecha y lugar de celebración: Del 3 al 5 de abril de 2025, en Córdoba.
Organizador: SEOC y EFCD.
Del 3 al 5 de abril de 2025, Córdoba será el escenario del 12º Congreso Europeo de Odontología Conservadora (CONSEURO) y del 25º Congreso Nacional y 12º Internacional de la Sociedad Española de Odontología Conservadora (SEOC). Este prestigioso evento se llevará a cabo en colaboración con la Federación Europea de Odontología Conservadora (EFCD).
Francesc Abella Sans, presidente del congreso, destaca la relevancia de este encuentro para la comunidad odontológica. "CONSEURO nos presenta una oportunidad única de unirnos como comunidad profesional, reuniendo a dentistas, investigadores, académicos y expertos en salud bucodental de toda Europa", señaló Abella Sans. "Durante estos tres días, nos sumergiremos en un entorno donde la innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares".
El congreso contará con un programa científico de vanguardia, abordando temas que van desde técnicas innovadoras de diagnóstico y tratamiento hasta debates sobre ética y gestión en la práctica odontológica.
Una de las novedades de esta edición es la Reunión de Profesores de la EFCD, que se celebrará conjuntamente con el III Encuentro de Profesores de Odontología Conservadora el jueves 3 de abril. Este evento estará presidido por los Dres. Niek Opdam y Miguel Roig, quienes dirigirán una sesión sobre "Elevación de márgenes profundos. ¿Dónde está el límite?"
Además de las actividades académicas, el congreso ofrecerá una variedad de eventos sociales y oportunidades de networking, permitiendo a los asistentes interactuar, compartir experiencias y fortalecer lazos profesionales duraderos.
Eventos 28 Marzo 2025
Fecha y lugar de celebración: 28 de marzo, en Murcia.
Organizador: Consejo de Dentistas de España.
Este curso de 8 horas tendrá lugar en el Colegio de Dentistas de Murcia con los Dres. Daniel Escribano Moreno y Antonio Murillo Rodríguez como ponentes.
Contenido del curso:
Objetivos:
Poner en conocimiento de los asistentes una filosofía de tratamiento basada en los conocimientos más actuales en el manejo de los tejidos, así como la digitalización.
El análisis de las características de los tejidos peri-implantarios y las técnicas más actuales en el mantenimiento y gestión de los mismos así como cuales son las herramientas digitales de las que disponemos en odontología hoy en día, como funcionan y como nos pueden ayudar y sus diferentes usos serán objeto de estudio por parte de los ponentes. Se mostrará como se enlazan todas ellas bajo un flujo preciso para mejorar en el diagnóstico, plan de tratamiento, optimización de tiempos de trabajo, reducción de visitas de los pacientes y obtención de un tratamiento definitivo predecible, reproducible y mantenible.
Fecha y lugar de celebración: 27, 28 y 29 de marzo de 2025 (inicio), en Madrid.
Organizador: Ortocervera Instituto de Ortodoncia.
Ortocervera- Instituto de Ortodoncia organiza el Postgrado Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija y Alineadores, impartido por los Dres. Alberto Cervera, Isabel Cervera y Mónica Simón, que comenzará el 27, 28 y 29 de marzo del año que viene.
La duración del postgrado es de 1 año. Incorpora la tecnología de alineadores como alternativa al tratamiento para todo tipo de maloclusiones, evaluación estética del caso y confección de aparatos de Ortodoncia.
El postgrado se centra en las siguientes áreas:
Más información: Telf. 91 554 10 29.