HOME - Internacional
 
 
08 Julio 2024

Estudio sobre la resistencia bacteriana a antibióticos en infecciones dentales infantiles

La investigación se lleva a cabo en la Universidad mexicana de Sinaloa.


Dra. Kenia López (Fuente: Universidad Autónoma de Sinaloa).Dra. Kenia López (Fuente: Universidad Autónoma de Sinaloa).
La introducción de los antibióticos en la práctica clínica marcó un hito en el control de enfermedades infecciosas, salvando millones de vidas. Sin embargo, la creciente resistencia bacteriana amenaza la eficacia de estos fármacos. Ante este desafío, la investigadora Kenia López López, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), lidera un proyecto enfocado en los antibióticos recetados a niños y adolescentes para tratar infecciones odontogénicas.

“Estamos colaborando con la Facultad de Odontología, específicamente con la Maestría en Odontología Integral del Niño y el Adolescente, y con la Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB), donde soy docente e investigadora. Trabajamos con abscesos infecciosos en la cavidad oral de niños y adolescentes, ya que se ha observado que los pacientes infantiles presentan resistencia bacteriana, impidiendo la resolución del proceso infeccioso a pesar del tratamiento específico”, explicó López López.

La doctora en Biotecnología de la Salud señaló que se ha detectado resistencia a medicamentos como la amoxicilina, e incluso a la combinación de amoxicilina con ácido clavulánico, que es la prescripción de primera elección en odontología. “El proyecto busca identificar estas cepas resistentes y analizar el microbioma oral, es decir, las bacterias causantes de estas infecciones. La intención es encontrar terapias farmacológicas alternativas a las de primera elección por los profesionales en odontología”, agregó.

Además, López destacó que este tipo de investigaciones reflejan el compromiso de la UAS con la sociedad, buscando mejorar la salud oral de los pacientes y evitar la pérdida de dientes primarios en los niños. Cabe mencionar que esta investigación se realiza con recursos propios de la institución y cuenta con la colaboración de jóvenes estudiantes de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, quienes participan en el desarrollo del proyecto como parte de su Verano Delfín, contribuyendo a esta importante labor científica.

En resumen, la UAS reafirma su papel en la lucha contra la resistencia bacteriana y su compromiso con la salud pública mediante proyectos de investigación que buscan soluciones innovadoras a problemas críticos en el ámbito de la odontología infantil y juvenil.

Artículos relacionados

Un equipo de la Universidad de Washington examinó la composición atómica de diferentes dientes para conocer su evolución con la edad.


Un estudio revela el ahorro de costes de las medidas preventivas centradas en los grupos más desfavorecidos.


Estos proyectos tienen como objetivo mejorar la salud bucodental en comunidades vulnerables y fomentar prácticas sostenibles y educativas.


Ambas instituciones refuerzan la importancia de conservar los dientes frente a extracciones innecesarias y el uso prematuro de implantes dentales.


Otros artículos

La presidenta del colegio solicita que se amplíe la cobertura dental en el sistema público.


Fecha y lugar de celebración: 11 de enero a las 10:00h. Online.

Organizador: Consejo General de Dentistas.

Continuando con el ciclo de webinars gratuitos para colegiados, organizado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, el próximo mes de enero tendrá lugar la segunda parte del webinar titulado “Gestión eficiente de clínicas dentales. El know how de una clínica de alto rendimiento. Sesión II", impartido por la Dra. Laura San Martín

*Si tenéis alguna duda al respecto del proceso de inscripción o del desarrollo del curso, podéis poneros en contacto con el departamento de Formación del Consejo General de Dentistas por teléfono en el 914264413 o por mail a la siguiente dirección: agarcia@consejodentistas.es



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos