HOME - Internacional
 
 
11 Junio 2024

Los dentistas europeos apuestan por la odontología sostenible

Además, el Consejo de Dentistas Europeos ha marcado cuáles van a ser sus prioridades a corto plazo en su reciente Asamblea General celebrada en Grecia.


Imagen de Freepik.Imagen de Freepik.
El Consejo de Dentistas Europeos, entidad que agrupa a más de 340.000 odontólogos de 31 países, ha adoptado una Declaración en la que apuesta por una odontología sostenible. En esta Declaración destaca la necesidad de trabajar juntos para mejorar la salud bucal y, en consecuencia, la salud general para reducir la cantidad de tratamientos curativos y disminuir la contaminación causada por los residuos de medicamentos y su transporte.

La Declaración destaca además que los fabricantes desempeñan un papel vital en la promoción de la gestión sostenible de residuos en odontología, mediante el desarrollo de productos dentales ecológicos y reciclables y reduciendo el impacto ambiental de sus materiales. También subraya que las políticas que regulan las estrategias de gestión de residuos para las prácticas sanitarias deben garantizar que sigan siendo proporcionadas y realistas, y no introduzcan cargas financieras y administrativas significativas para las prácticas odontológicas. El CED insiste en la necesidad de evitar a toda costa una carga burocrática excesiva para los consultorios dentales que califican como pequeñas y microempresas.

Libro recomendado

Manual de dental management en la era pos-COVID-19. De la teoría a la práctica

Cuando acontecen hechos incapacitantes en la economía, la actividad, en nuestro caso los servicios odontológicos, se concentra y reestructura. En el futuro, las clínicas dentales serán más grandes, organizadas, competitivas y empresariales. Así, la gestión y la economía empresarial son de gran utilidad para todos aquellos que quieran contextualizar estas disciplinas en el mercado dental/médico.

VER LIBRO

Imagen de Freepik.Imagen de Freepik.
Prioridades a corto plazo

Esta Declaración fue adoptada durante la reciente celebración de su Asamblea General bianual, celebrada a finales de mayo en Atenas, encuentro en el que además los dentistas europeos han señalado cuáles van a ser sus prioridades a corto plazo. Y estas pasan por priorizar la seguridad del paciente y la salud bucal en toda Europa centrándose en la prevención, la resistencia a los antimicrobianos y los dispositivos médicos seguros; garantizar que la política de la UE funcione para lograr una fuerza laboral de dentistas europea equilibrada; y trabajar hacia un futuro de salud digital que no obstaculice la profesión dental y la prestación de atención en todos los Estados miembros.

Los días 24 y 25 de mayo las asociaciones miembros, miembros afiliados y observadores del CED se reunieron bajo la presidencia del presidente del CED, Dr. Freddie Sloth-Lisbjerg. El Dr. João Breda, jefe de la Oficina de Atenas para la OMS en Grecia y asesor especial de Calidad de la Atención del director regional de la División de Políticas y Sistemas de Salud Nacionales, habló sobre la preocupación clave de fortalecer la calidad y la seguridad en la salud bucal europea. Las ideas del Dr. Breda despertaron el máximo interés de la profesión dental por las prioridades y desafíos actuales y futuros.

El Consejo de Dentistas Europeos (CED) es una asociación europea sin fines de lucro que representa a más de 340.000 odontólogos de toda Europa a través de 33 asociaciones y cámaras dentales nacionales en 31 países europeos. Establecido en 1961 para asesorar a la Comisión Europea en asuntos relacionados con la profesión dental, el CED tiene como objetivo promover altos estándares en salud bucal y odontología con una práctica profesional eficaz centrada en la seguridad del paciente, y contribuir a salvaguardar la protección de la salud pública.

Artículos relacionados

Congregó en Florencia a destacados expertos del campo de la Periodoncia y la Implantología.


Un equipo de la Universidad de Washington examinó la composición atómica de diferentes dientes para conocer su evolución con la edad.


Un estudio revela el ahorro de costes de las medidas preventivas centradas en los grupos más desfavorecidos.


Estos proyectos tienen como objetivo mejorar la salud bucodental en comunidades vulnerables y fomentar prácticas sostenibles y educativas.


Otros artículos

Fecha y lugar de celebración: 14 de marzo, en Murcia.

Organizador: Consejo General de Dentistas de España

Contenido del curso

Bloque 1. Introducción y conceptos básicos.

  • Diagnóstico y pronóstico.
  • Pronóstico endodóncico.
  • Pronóstico periodontal.
  • Pronóstico restaurador.
  • Plan de tratamiento, mantener vs extraer.
  • Pérdida de estructura.

Bloque 2. Endodoncia básica

  • Acceso.
  • Apertura tradicional vs conservadora.
  • Empleo de ultrasonidos.
  • Instrumentación e irrigación.
  • Micro y marcoglidepaht.
  • Rotación continua vs reciprocante.
  • Obturación: Técnicas y materiales, Cementos biocerámicos

Bloque 3. Endodoncia avanzada

  • Retratamiento.
  • Remoción de postes y coronas.
  • Remoción de gutapercha.
  • Remoción de obturadores de núcleo plástico.
  • Retratamiento vs cirugía apical.
  • Materiales biocerámicos: perforaciones, reabsorciones, ápice abierto.

Bloque 4. Reconstrucción

  • Reconstrucción del diente desvitalizado en base a tejido dentario remanente.
  • Restauraciones directas.
  • Incrustaciones.
  • Técnicas.
  • Materiales.
  • Recubrimiento cuspídeo.
  • Coronas.
  • Materiales.
  • Preparación horizontal vs vertical.
  • Alargamiento coronario, elevación profunda del margen, extrusión.
  • Ortodóncica/quirúrgica.


Fecha y lugar de celebración: 14 de marzo, en Madrid.

Organizador: GC Ibérica.

GC Ibérica presenta el próximo 14 de marzo el curso "Soluciones Interdisciplinarias Ortodoncia-Estética", que se celebrará en el GC Europe Campus, en el Centro Empresarial Tartessos, Madrid.

Este evento formativo, dirigido por las expertas Julia García Baeza (DMD, MS, PhD) y Olga González Casero (DMD, MS), aborda la creciente demanda de diagnósticos y tratamientos que fusionan la ortodoncia y las técnicas de inyección estética, permitiendo a los profesionales del sector mejorar sus competencias y ofrecer soluciones innovadoras a sus pacientes.

Contenido del curso:

  • Diagnóstico Ortodóncico: Cómo identificar en la primera visita si el paciente necesita derivación al ortodoncista o si es posible realizar ajustes previos a la restauración.
  • Casos Clínicos de Ortodoncia Pre-Protésica: Aplicación de técnicas de alineadores y brackets para preparar adecuadamente al paciente para tratamientos estéticos o protésicos.
  • Técnica de Inyección Estética: Materiales, indicaciones y procedimiento paso a paso. Se explicará el uso de resinas compuestas fluidas y otros materiales innovadores para restauraciones estéticas duraderas. 
  • Hands-On Práctico: Colocación de brackets y confección de guías transparentes, permitiendo a los asistentes practicar de forma directa y mejorar su destreza en técnicas combinadas.

Incluye materiales de práctica y kit de resina

Este curso representa una oportunidad única para los profesionales que buscan integrar la ortodoncia con técnicas estéticas avanzadas, optimizando así sus tratamientos y proporcionando un valor añadido a sus pacientes.


Fecha y lugar de celebración: 14 y 15 de marzo, en Zaragoza.

Organizador: Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón.

Dictantes: Dres. Guillermo Galván Guerrero y Guillermo Galván Lobo.

Programa:

Análisis dentofacial: armonía y simetría.

Análisis funcional, función y oclusión: Odontología 4D.

Planificación digital del tratamiento rehabilitador multidisciplinar.

Tips orthodontics, quirúrgicos y restauradores.

La importancia del mock up y las restauraciones transicionales, estampar, inyectar o pegar.

Solución de casos movemos o aumentamos.


Fecha y lugar de celebración: De marzo a mayo, en A Coruña.

Organizador: Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de A Coruña.

Desde el ICOEC llevan más de una década comprometidos con la formación continua de los profesionales del sector dental. Este curso modular está pensado para elevar la práctica clínica en periodoncia e implantes dentales del dentista general.

Desde Periolearn, iniciativa formativa de los Dres. Barbieri y Mareque, se ofrece un curso modular teórico-práctico de periodoncia e implantología diseñado especialmente para dentistas generales que desean perfeccionar sus conocimientos y habilidades en estas áreas clave de la odontología. Con un enfoque práctico y multidisciplinar, este curso se impartirá en la Clínica ASSOECO de A Coruña.

Objetivos:

  • Proporcionar al odontólogo general los conocimientos esenciales para desarrollar la práctica en periodoncia e implantes con solvencia, seguridad y éxito.
  • Repasar los conceptos básicos de Periodoncia.
  • Importancia del diagnóstico y reevaluación periodontal.
  • Cómo instaurar un protocolo efectivo y reproducible de Periodoncia básica en cualquier clínica.
  • Por qué, cuándo y cómo hacer cirugía periodontal de acceso y desinfección.
  • Regeneración periodontal: Indicaciones y técnicas del tratamiento de defectos intraóseos.
  • Cirugía mucogingival para el aumento de encía queratinizada y recubrimiento radicular.
  • Regeneración ósea guiada asociada al tratamiento con implantes.


Impartido por el Dr. Enrique Solano y su equipo.



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos